martes, 21 de octubre de 2025

🔴 EN VIVO 🔴 Lectura en segunda instancia del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

En agosto pasado, la jueza 41 penal del circuito de conocimiento, Sandra Liliana Heredia, condenó a Álvaro Uribe Uribe a 12 años de prisión domiciliaria.

Hacia las 4:00 de la tarde de este lunes, el Tribunal Superior de Bogotá notificó a todas las partes procesales el enlace de conexión para la audiencia virtual programada este martes a las 8:00 de la mañana, en la que se dará lectura al fallo de segunda instancia dentro del proceso penal que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

En agosto pasado, la jueza 41 penal del circuito de conocimiento, Sandra Liliana Heredia, condenó a Uribe a 12 años de prisión domiciliaria. En su decisión, concluyó que el exmandatario habría enviado en 2018 al abogado Diego Cadena a ofrecer dádivas a varios internos, a cambio de que se retractaran de testimonios que lo vinculaban con la creación de grupos paramilitares en la década de 1990.

Te puede interesar: Corte Suprema ratifició falló de tutela que deja libre al expresidente Uribe mientras espera apelación

Uribe, quien fue investigado inicialmente por la Corte Suprema de Justicia cuando aún era senador, ha mantenido durante los siete años que lleva abierto el expediente su declaración de inocencia y ha insistido en que nunca manipuló testigos ni participó en actos ilegales.

El Tribunal que ahora estudia la apelación está integrado por los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo. Su fallo podría ratificar la condena de primera instancia, absolver al exmandatario o modificar la pena impuesta. Sin embargo, se prevé que el pronunciamiento no será el cierre definitivo del proceso, ya que cualquiera de las partes podría interponer un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia. En caso de ser admitido, los magistrados del alto tribunal tendrían hasta cinco años para adoptar una decisión definitiva.

Otro punto de expectativa es si, en caso de mantenerse la condena, el Tribunal impondrá una medida de aseguramiento mientras Uribe ejerce su defensa.

La sentencia de primera instancia, dada a conocer en agosto, generó una amplia ola de reacciones políticas y sociales, con posturas encontradas entre los sectores que respaldan al exmandatario y quienes defienden la actuación de la justicia. El fallo no quedó en firme, pues fue apelado por sus abogados defensores, Jaime Granados y Jaime Lombana, quienes sostienen que la jueza Heredia actuó con sesgos y no valoró de manera adecuada las pruebas presentadas.

En su recurso, los abogados argumentaron, entre otros puntos, que debieron excluirse ciertas evidencias, como las interceptaciones telefónicas realizadas por la Corte Suprema a comienzos de 2018. Según la defensa, esas escuchas fueron obtenidas “por error”, ya que la orden inicial era interceptar la línea del entonces congresista Nilton Córdoba, dentro de una investigación distinta.

El estudio de la apelación quedó en manos del magistrado Manuel Antonio Merchán, quien actúa como ponente del caso y comparte sala con las magistradas Ossa y Oviedo. Desde que el expediente llegó al Tribunal, se han registrado varios movimientos relevantes: el Consejo Superior de la Judicatura reforzó los despachos de los tres magistrados con personal de apoyo, con el fin de agilizar el análisis del voluminoso expediente. Además, el propio Uribe renunció a la prescripción del proceso, que vencía el pasado 16 de octubre, como señal de que —según sus palabras— busca demostrar su inocencia frente a una condena que considera injusta.

También puedes leer: El expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción en su proceso por soborno y fraude procesal

Para la audiencia de este martes, los tres magistrados asistirán de manera presencial a la sede del Tribunal Superior de Bogotá, en una jornada que contará con un dispositivo especial de seguridad dispuesto por la Policía y la Unidad Nacional de Medidas de Orden Público (Undmo), ante la alta atención mediática y política que rodea el caso.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co