A tres meses de que entre a regir en Colombia la Reforma Pensional (Ley 2381 de 2024), el número de pensionados en el Régimen de Prima Media que administra Colpensiones aumentó en 11.665 en febrero de este año frente a enero pasado.
A tres meses de que entre a regir en Colombia la Reforma Pensional (Ley 2381 de 2024), el número de pensionados en el Régimen de Prima Media que administra Colpensiones aumentó en 11.665 en febrero de este año frente a enero pasado.
De acuerdo con el informe de Colpensiones, al cierre del segundo mes de este año, el número total de personas pensionadas fue de 1’764.114, frente a 1’752.449 del primer mes de 2025. Solo en ese mes, recibieron ese reconocimiento económico un total de 12.850 colombianos.
Te puede interesar: Unidad para las Víctimas entregó unidades productivas a 90 familias víctimas de desplazamiento forzado en el Catatumbo
De esa cantidad, en febrero, los pensionados con un salario mínimo ($1’423.500, sin auxilio de transporte) eran 992.868 (56,2 % del total); entre 1 y 2 salarios mínimos, 402.548 (22,8 %); entre 2 y 3 salarios mínimos, 155.726 (8,8 %); entre 3 y 5 salarios mínimos, 121.812 (6,9 %); entre 5 y 10 salarios mínimos, 74.958 (4,2 %); entre 10 y 20 salarios mínimos, 16.104 pensionados (0,9 %); y más de 20 salarios mínimos de pensión, 98 colombianos (0,01 %).
En total, la nómina mensual de estos pensionados le cuesta a Colpensiones $4,5 billones.
Según el análisis de la Dirección de Prospectiva y Estudios de Colpensiones, 51 % de las pensiones de vejez son para hombres y 49 % para mujeres.
En cuanto a pensión por sobrevivencia, 87 % es para mujeres y 13 % para hombres, mientras que la pensión por invalidez beneficia a 61 % de los hombres y a 39 % de las mujeres.
En la comparación de los dos primeros meses de 2025 frente a los llamados BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), las cifras permanecen sin variación: Colpensiones ha reconocido 52.894 Anualidades Vitalicias (53 % mujeres y 47 % hombres).
Se trata del ingreso que los beneficiarios del Servicio Social Complementario – BEPS reciben cada dos meses, gracias a su esfuerzo de ahorro durante el resto de su vida, hasta el momento en que fallecen. Se incrementa cada año según el costo de vida e incluye un reconocimiento del 20 % otorgado por el Gobierno para aumentar los ahorros acumulados.
Cada dos meses, los beneficiarios de las Anualidades Vitalicias reciben, en promedio, $358.631.
Te puede interesar: Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín regresó a Colombia
Por regiones, Antioquia es donde hay más número de beneficiarios con 6.892, seguido de Valle del Cauca (5.879), Santander (4.931), Bogotá (4.188) y Cundinamarca (3.558).