sábado, 15 de noviembre de 2025

15 editoriales extranjeras traducirán obras colombianas con el apoyo del programa Reading Colombia 2025

La convocatoria otorgará 15 estímulos de $20 millones cada uno para la traducción y publicación de obras de autoras y autores colombianos en diferentes países del mundo, dentro del programa Reading Colombia 2025.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia anunciaron los resultados de la convocatoria Reading Colombia 2025, una iniciativa que fortalece la presencia de la literatura colombiana en el panorama editorial internacional.

Te puede interesar: Inversión histórica y alianzas sostenibles marcan el Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta

La convocatoria se presentó durante la más reciente Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo e invitó a editoriales de todo el mundo a traducir y publicar obras de escritoras y escritores colombianos, con el propósito de tender puentes entre el sector editorial nacional y los lectores internacionales.

En esta edición, 15 editoriales extranjeras fueron seleccionadas para recibir estímulos de 20 millones de pesos cada uno, destinados a la traducción y/o publicación de obras literarias colombianas en sus respectivos idiomas y países.

Con Reading Colombia 2025, el Gobierno Nacional busca la internacionalización de la literatura colombiana, para aportar a la construcción de nuevos relatos sobre el país, sus habitantes y sus territorios desde la literatura.

Entre las 57 postulaciones de traducción, las casas editoriales seleccionadas por el jurado y las obras a traducir y publicar en un periodo de 18 meses son:

Shkupi Publishing House (Macedonia del Norte) – El vuelo de las jorobadas. Autora: Juliana Muñoz Toro.
Boitempo/ Boitatá (Brasil) – El anarquista, las hormigas y los ratones. Autores: Juan Mayorga y Jairo Buitrago.
Ediciones Carnívora (Grecia) – Las visitantes. Autora: Yurieth Romero.
Charco Press (Reino Unido) – La mano que cura. Autora: Lina María Parra Ochoa.
Editora Rua do Sabão (Brasil) – Sofoco. Autora: Laura Ortiz Gómez.
Editora Pinard (Brasil) – Un beso de Dick. Autor: Fernando Molano Vargas.
Editorial Aurora Boreal (Dinamarca) – Altasangre. Autora: Claudia Amador.
Al Karma Publishers (Egipto) – Catalina. Autora: Elisa Mújica.
Edizioni Fili d’Aquilone (Italia) – Querida Beth. Autora: Andrea Cote.
Enchanted Lion Books (Estados Unidos de América) – La gravedad y otras sustancias. Autor: Daniel Liévano.
NeroERO Editions (Italia) – Parásitos perfectos. Autor: Luis Carlos Barragán Castro.
Ekdoseis Enantia (Grecia) – Los ejércitos. Autor: Evelio Rosero.
Adirlab Srl – Polidoro Editore (Italia) – La sed se va con el río. Autora: Andrea Mejía.
Isto Edições (Brasil) – El hilo de los días. Autora: Piedad Bonnett.
Transit Books (Estados Unidos de América) – Peregrino transparente. Autor: Juan Cárdenas.

Reading Colombia hace parte del programa de internacionalización de la literatura y el libro colombiano, estrategia conjunta del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde su Dirección de Asuntos Culturales. Su propósito es fomentar la difusión y promoción de obras literarias colombianas en el ámbito internacional, impulsar su traducción y publicación de libros colombianos en otros idiomas y territorios, y abrir nuevos mercados y espacios de circulación para los libros editados en Colombia.

Desde estas entidades —que se reunieron para evaluar las solicitudes recibidas y otorgar los incentivos para reconocer propuestas diversas, valiosas y de impacto literario y editorial—, felicitamos a las editoriales ganadoras y agradecemos a los participantes por su interés y contribución a la difusión de la literatura colombiana en todo el mundo.

Te puede interesar: Colombia fortalece la cooperación internacional con África a través del Tercer Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo

Reading Colombia promueve la difusión de las obras y los autores relacionados con ellas, pero también celebra y reconoce la labor de las editoriales que hacen posibles los libros colombianos que, una vez traducidos, dan cuenta a las lectoras y los lectores del mundo de la riqueza literaria del país.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co