jueves, 31 de julio de 2025

17 partidos políticos en Colombia convocan consultas internas para el 26 de octubre

Más allá de las consultas de octubre, la atención política también se centra en las consultas interpartidistas previstas para el 8 de marzo de 2026

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este miércoles 30 de julio que un total de 17 partidos y movimientos políticos con personería jurídica han notificado oficialmente su intención de realizar consultas internas, populares o interpartidistas el próximo 26 de octubre de 2025.

Según el comunicado emitido por el CNE, las solicitudes fueron presentadas dentro del plazo establecido por la resolución 00701 de 2025, cuyo vencimiento fue el pasado 26 de julio. Estas consultas permitirán a las colectividades definir candidaturas a la Presidencia y al Congreso de cara a las elecciones de 2026.

Te puede interesar: Reacciones divididas en el panorama político tras falló contra el expresidente Álvaro Uribe

Partidos que confirmaron participación en las consultas:

  • Movimiento Alianza Democrática Amplia
  • Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS)
  • Movimiento Colombia Humana
  • Movimiento Poder Popular
  • Partido Alianza Verde
  • Partido Centro Democrático
  • Partido Colombia Justa Libres
  • Partido Comunista Colombiano
  • Partido del Trabajo de Colombia
  • Partido Liberal Colombiano
  • Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción (LIGA)
  • Partido Esperanza Democrática
  • Partido La Fuerza de la Paz
  • Partido MIRA
  • Partido Polo Democrático Alternativo
  • Partido Unión Patriótica (UP)
  • Partido Verde Oxígeno

Entre los solicitantes se encuentran tanto organizaciones que integran la coalición oficialista del Pacto Histórico, como otras colectividades de oposición o independientes, incluyendo el Centro Democrático, la Alianza Verde y el Partido Liberal.

¿Qué se define en estas consultas?

Las consultas del 26 de octubre permitirán a cada partido seleccionar sus candidatos presidenciales y ordenar las listas al Congreso. En algunos casos, estas votaciones estarán abiertas a la ciudadanía, mientras que en otros se limitarán a la militancia.

Uno de los procesos más destacados será el del Pacto Histórico, que ya definió las reglas para la elección de su candidato presidencial. Entre los nombres que suenan dentro de la coalición figuran María José Pizarro, Susana Muhamad, Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, aunque no se descarta la participación de Daniel Quintero y Camilo Romero.

No obstante, que un partido haya manifestado su intención ante el CNE no garantiza que efectivamente realice la consulta. Por ejemplo, el Centro Democrático aún no define si elegirá a su candidato mediante votación interna o encuesta.

También puedes leer: Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque expresan respaldo a Álvaro Uribe tras fallo condenatorio

Consultas interpartidistas en marzo de 2026

Más allá de las consultas de octubre, la atención política también se centra en las consultas interpartidistas previstas para el 8 de marzo de 2026, en simultáneo con las elecciones legislativas. En esa fecha, se espera que las alianzas de centro, derecha e izquierda definan sus aspirantes presidenciales para la primera vuelta, programada para el 31 de mayo.

Los analistas coinciden en que la próxima elección presidencial no será ganada por una sola fuerza política, lo que hace prever alianzas estratégicas como clave para consolidar candidaturas competitivas.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co