sábado, 22 de febrero de 2025

340 soldados reforzarán la seguridad en el Chocó

El Gobierno Nacional reforzará la presencia del Ejército en el Chocó azotado por la presencia del Clan del Golfo y el ELN.

Con 340 soldados fueron reforzadas las operaciones militares que sostiene el Ejército para neutralizar el accionar criminal del Clan del Golfo y del ELN en el departamento del Chocó, cumpliendo el mandato del Gobierno nacional de proteger a la población civil de la región del San Juan.

Te puede interesar: 1.400 hectáreas serán adjudicadas por la ANT a 100 familias en Cesar

El refuerzo de tropas permite mantener puestos de control terrestres, fluviales y patrullas aéreas en todo el departamento para neutralizar posibles intenciones terroristas de los grupos al margen de la ley, y evitar que el accionar delictivo de estos grupos genere zozobra y miedo en las comunidades.

En desarrollo de las operaciones militares ofensivas, en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, las Fuerzas Militares mantienen control en los principales ríos, vías y zonas costeras del litoral Pacífico en esta sección del país.

El ELN ha lanzado amenazas contra la población civil, afectando la movilidad y la economía de la región.

La situación es monitoreada de manera constante en consejos de seguridad, en los que participan las autoridades locales y regionales, la Gobernación del Chocó, las alcaldías de los municipios, líderes sociales, defensores de derechos humanos y representantes del Gobierno nacional. En estos encuentros, se han impartido líneas de acción para reducir la amenaza.

Una de estas estrategias ha sido la invitación a la población civil para denunciar todo acto de terrorismo, narcotráfico, presencia armada, extorsión, secuestro y cualquier actuar delictivo donde se vea amenazada la seguridad a las Líneas 107 y 147 o ante la autoridad competente.

Te puede interesar: Ecopetrol aumentó contrataciones en economías locales

La presencia de estos dos grupos armados viene afectando también los procesos de paz con las bandas que actúan en Quibdó. Que aunque ya habían pactado ceses al fuego con el gobierno y entre ellas, ahora se sienten amenazadas por las acciones de estos dos actores que les superan en armamento y otras características.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co