miércoles, 2 de abril de 2025

40% de quienes se benefician de proyectos de sustitución de economías ilícitas son mujeres

En los departamentos de Chocó, Meta y Nariño, dos de cada cinco beneficiarios de los proyectos del Gobierno nacional para la transición a economías lícitas son mujeres.

Así lo indica el balance del cierre del Banco de Proyectos 2024 de la Política Nacional de Drogas 2023-2033, Sembrando vida, desterramos el narcotráfico, liderado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, que busca la sustitución en vez de la erradicación forzada.

Te puede interesar: El auto 1743 de 2024 será traducido al wayuunaiki

En total, se han respaldado 14 iniciativas con una inversión de 9.015 millones de pesos, beneficiando a 1.200 personas, el 44 % de ellas mujeres.

Estos proyectos son impulsados por la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas (DPDAR) del Ministerio de Justicia, con apoyo técnico y cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur (UNODC).

El informe destaca al cultivo de cacao como una línea clave para la sustitución de cultivos ilícitos y el Desarrollo Alternativo, especialmente en Tumaco (Nariño), Vistahermosa, La Macarena y La Uribe (Meta), en línea con las políticas de desarrollo del Gobierno del Cambio.

Además, se apoyan proyectos de plátano, caña panelera, limón Tahití, iniciativas ambientales y estrategias de reducción de riesgos y daños por consumo de sustancias psicoactivas en comunidades vulnerables.

Te puede interesar: Ecopetrol aprobó proyecto para producir en Barrancabermeja gasolina de talla mundial

El Ministerio de Justicia anunció la apertura de la convocatoria del Banco de Proyectos 2025, que estará disponible hasta el 11 de abril.

El proyecto se da en medio de las críticas sobre el aumento de los cultivos ilícitos y el cambio en la política por parte de este gobierno de dejar de realizar erradicación forzada. Hay opiniones encontradas que indican que la erradicación voluntaria no es funcional así como las políticas de sustitución. Aunque por otro lado, opiniones consideran que la erradicación forzada ha generado más problemas en especial por el uso del glifosato.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co