En Chocó, la UNGRD brindó ayuda humanitaria a 37 mil familias 

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha entregado 390 mil elementos de asistencia humanitaria para 37.607 familias de 24 municipios del Chocó, afectadas por la temporada de lluvias.

Los 24 municipios beneficiados con el plan de respuesta de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) son: Alto Baudó, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó, Bojayá, Carmen del Darién, El Cantón de San Pablo, El Carmen de Atrato, Litoral de San Juan, Istmina, Juradó, Lloró, Medio Atrato, Medio Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Quibdó, Río Quito, Riosucio, Sipí, Tadó y Unguía.

“La UNGRD continúa atendiendo la crisis por variabilidad climática en el departamento del Chocó. Quiero destacar el esfuerzo y la dedicación de los equipos de respuesta, que trabajan día y noche para llegar a las comunidades más necesitadas”, aseguró Ricardo Hurtado, subdirector para el Manejo de Desastres de la entidad.

Te puede interesar: Ministro de defensa indicó que voluntad de paz no es debilidad

Los equipos de respuesta de la UNGRD están en constante movimiento, llegando a las zonas más afectadas y entregando ayudas vitales, como kits de aseo, alimentos, utensilios de cocina, hamacas, sábanas y toldillos. Con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), se distribuyeron kits de asistencia, la mayoría transportados por vía fluvial hacia las comunidades más remotas del departamento.

El proyecto de provisión de servicios logísticos del PMA, financiado por la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, fue clave para el transporte y almacenamiento de los insumos. Además, el despliegue del Centro Móvil de Emergencias en el municipio de Istmina permitió coordinar acciones en terreno y responder con rapidez.

Los demás kits de ayuda llegaron desde el puerto de Buenaventura y fueron transportados en embarcaciones bajo el convenio entre la UNGRD y el PMA hacia los municipios de Litoral de San Juan, Bajo Baudó, Nuquí, Bahía Solano y Juradó. En estas zonas, las ayudas humanitarias son entregadas a los gobiernos locales, quienes tienen la responsabilidad de distribuirlas entre las comunidades damnificadas.

Te puede interesar: 5.000 jóvenes podrían beneficiarse del Servicio Social para la Paz

La UNGRD realizará dos entregas adicionales a las inicialmente programadas, siempre y cuando los alcaldes de los 24 municipios cumplan con los requisitos documentales, presenten las actas de recepción de las ayudas humanitarias y proporcionen evidencias de las familias beneficiadas.

Redacción Nacional

También puede leer...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co