El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino y le advirtió que el país centroamericano debe reducir la influencia china en el canal.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino y le advirtió que el país centroamericano debe reducir la influencia china en el canal.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizó una visita oficial a Panamá para reunirse con el presidente panameño, José Raúl Mulino. Durante el encuentro, Rubio expresó la preocupación de Estados Unidos por la creciente influencia china en torno al Canal de Panamá y advirtió que, de no reducirse dicha influencia, Estados Unidos podría tomar medidas para proteger sus intereses en la región.
Rubio enfatizó que la situación actual es inaceptable para Washington, sugiriendo que la presencia china podría violar el Tratado de Neutralidad Permanente del Canal, firmado en 1999. Aunque no se mencionaron acciones específicas, Rubio dejó claro que Estados Unidos está dispuesto a actuar si no se realizan cambios inmediatos.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau reaccionan a aranceles de Estados Unidos
En respuesta, el presidente Mulino anunció que Panamá no renovará su acuerdo con la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China cuando expire en 2026. Mulino afirmó que, aunque no percibe una amenaza real de uso de la fuerza por parte de Estados Unidos, es importante atender las preocupaciones de Washington y mantener una relación equilibrada con ambas potencias.
Esto también es como respuesta a la advertencia de Rubio sobre que Estados Unidos «tomará las medidas necesarias» si Panamá no reduce de forma inmediata la influencia de China en el canal que indican desde Washington.
Durante su visita, Rubio recorrió el Canal de Panamá y expresó el interés del gobierno de Donald Trump en retomar la administración del canal, calificando la transferencia de 1999 como un «regalo imprudente». Estas declaraciones han generado inquietud en Panamá, donde muchos valoran la soberanía del país sobre el canal.
Además del tema del canal, Rubio y Mulino discutieron la posibilidad de establecer una pista de aterrizaje para gestionar vuelos de deportación, en medio del aumento de la migración a través de la Selva del Darién. Este enfoque busca abordar conjuntamente los desafíos migratorios que enfrentan ambos países.
La visita de Rubio también provocó protestas en la capital panameña, donde manifestantes expresaron su descontento con la influencia estadounidense y las políticas de Trump. A pesar de las tensiones, las conversaciones entre Rubio y Mulino fueron descritas como respetuosas y productivas, con ambos líderes comprometidos en fortalecer la cooperación bilateral.
Analistas señalan que la visita de Rubio subraya la creciente competencia entre Estados Unidos y China por la influencia en América Latina. El Canal de Panamá, como punto estratégico del comercio mundial, se encuentra en el centro de esta rivalidad geopolítica.
Te puede interesar: Nicolás Maduro se reunió con enviado especial de Donald Trump
La visita de Marco Rubio a Panamá destaca las preocupaciones de Estados Unidos sobre la influencia china en el Canal de Panamá y refleja las complejidades de las relaciones internacionales en la región. Las decisiones tomadas en este contexto tendrán implicaciones significativas para el futuro de las relaciones entre Estados Unidos, Panamá y China.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co