Un equipo de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) y asesores externos, defenderán al país ante una demanda presentada por la minera Continental Gold Inc.
Un equipo de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) y asesores externos, defenderán al país ante una demanda presentada por la minera Continental Gold Inc.
La multinacional minera alega que Colombia violó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá debido a omisiones y acciones de las autoridades colombianas en la seguridad de la mina ubicada en el municipio de Buriticá (Antioquia). Esta mina es considerada uno de los yacimientos subterráneos a gran escala de oro más grandes del mundo.
Según los alegatos presentados por la minera demandante, en el caso radicado ante la CIADI como ARB-24-25, terceros se han apropiado de manera ilegal de varios puntos de trabajo subterráneo de la mina, incluyendo la totalidad del túnel de Yaraguá, el 40 % del túnel Rampa Sur y el 30 % del túnel Higabra.
Te puede interesar: Gobierno decretó teletrabajo en El Catatumbo
Los invasores, asegura la multinacional, han desplazado con métodos violentos a los trabajadores de la mina. Aunque la situación fue denunciada ante las autoridades, estas no han tomado medidas para retomar el control de las áreas afectadas.
La mina está ubicada en la faja media del río Cauca, en el noroccidente de Antioquia. Su producción comenzó en diciembre de 2020, registra 3,7 millones de onzas de oro en reservas, y cuenta con una licencia otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) desde diciembre de 2016. Además, fue declarada como Proyecto de Interés Nacional Estratégico (Pine).
Los demandantes afirman que lo sucedido constituye una violación del estándar de nivel mínimo de trato, lo que incluye la obligación de proveer protección y seguridades plenas y un trato justo y equitativo por parte del Estado colombiano.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) adelanta el proceso de selección de una firma internacional que la asistirá en la defensa de los intereses nacionales. Dicha firma deberá contar con un equipo de asesores con una tasa de éxito mínima del 75 % en la representación de Estados latinoamericanos en arbitrajes internacionales durante los últimos 15 años.
Te puede interesar: Diez investigaciones penales gracias a Línea Anticorrupción de la Policía
Una vez elegida la firma asesora, Colombia responderá la demanda y presentará el memorial de defensa ante la CIADI, cumpliendo los términos estipulados. La estrategia jurídica será liderada por el Grupo de Arbitrajes de Inversión de la ANDJE, que aprovechará su experiencia acumulada en este tipo de casos y su conocimiento sobre las medidas que serán objeto de discusión en la demanda.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co