En Bogotá, por primera vez el PAE ofrecerá cenas a estudiantes de jornada nocturna en 22 colegios. Se proyecta entregar más de 4.300 raciones en el primer trimestre de 2025.
En Bogotá, por primera vez el PAE ofrecerá cenas a estudiantes de jornada nocturna en 22 colegios. Se proyecta entregar más de 4.300 raciones en el primer trimestre de 2025.
La Secretaría de Educación del Distrito sigue fortaleciendo el Plan de Alimentación Escolar (PAE), el cual proporciona comida caliente y refrigerios a más de 700 mil estudiantes de los colegios oficiales de Bogotá.
Para el 2025, una de las principales innovaciones del programa será la entrega de cenas a los estudiantes de las jornadas escolares nocturnas, asegurando el 30 % del complemento nutricional. Esta medida busca atender a una población mayoritariamente adulta, que antes solo recibía refrigerios.
Te puede interesar: Avanzan los proyectos de educación superior en Bogotá y Soacha
Esta implementación será progresiva y hace parte de las estrategias clave del programa Bogotá Sin Hambre 2.0, con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la alimentación de los estudiantes más vulnerables.
Por primera vez, el PAE inició su operación desde el primer día del calendario escolar (27 de enero de 2025). Asimismo, se ha garantizado la entrega de cenas en la jornada nocturna, beneficiando a 1.800 estudiantes en 22 instituciones educativas distritales. Se espera que, antes de finalizar el primer trimestre de 2025, el número de raciones entregadas ascienda a 4.337.
Las cenas están dirigidas a los estudiantes vinculados a modelos de educación flexible, que brindan educación gratuita a personas en situación de vulnerabilidad o que desean finalizar su bachillerato mientras trabajan durante el día.
Este modelo educativo está diseñado para diversos grupos poblacionales, incluyendo personas mayores, individuos con discapacidad, población LGBTI, entre otros sectores sociales que requieren apoyo en su formación académica.
Cada semana, los estudiantes recibirán preparaciones equilibradas, con proteínas de origen animal y vegetal, garantizando una alimentación adecuada para su desarrollo.
El Plan de Alimentación Escolar (PAE) asegura la cobertura total desde el primer día de clases, beneficiando al 100 % de los estudiantes en colegios públicos. Para este año, la meta es ampliar la entrega de comidas calientes, pasando de 39 % a 55 % en las instituciones educativas oficiales.
A diferencia de otras entidades territoriales, que enfrentan dificultades para sostener su PAE por la falta de recursos del Gobierno Nacional, Bogotá ha fortalecido su capacidad financiera y operativa para garantizar la continuidad del programa.
Durante 2025, se aumentará en un 11 % la cantidad de raciones de comida caliente, en comparación con diciembre de 2024. Esto será posible gracias a la optimización de la infraestructura existente y la apertura de nuevos comedores escolares.
En el transcurso del año, se habilitarán 18 nuevos comedores escolares, lo que permitirá incrementar en 28.000 las raciones de comida caliente. Con esta expansión, el Distrito cerrará el año con 237 comedores en funcionamiento, consolidando a Bogotá como la ciudad con el mejor Plan de Alimentación Escolar, reconocimiento otorgado recientemente por el Ministerio de Educación.
Te puede interesar: Concejal Marco Acosta pide cerrar Cerros Orientales para prevenir incendios
Los retos y las acciones para mantener la cobertura del PAE en Bogotá por parte de la Secretaría de Educación, son:
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co