Gobierno compraría 3.000 hectáreas a proponentes del Catatumbo

El Gobierno nacional comprará y formalizará 3.000 hectáreas de tierra fértil para entregarlas a organizaciones campesinas bajo el amparo de la Declaración de Conmoción Interior vigente por 90 días en el Catatumbo.

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, informó que la compras de dichas hectáreas se llevará a cabo bajo la aplicación de la Ley 1523 de 2012, la cual establece la política nacional de gestión del riesgo de desastres. Esto permitirá que el proceso de adquisición se realice con mayor rapidez y eficiencia.

Te puede interesar: Ecopetrol y OXY acuerdan perforar 91 pozos en Texas

“Estamos concentrados en las ofertas voluntarias que se encuentran en el Catatumbo, o sea, hay propietarios que han ofertado su tierra a la Agencia Nacional de Tierras en el Catatumbo y en el Área Metropolitana de Cúcuta. Entonces nos vamos a concentrar allí’, dijo Harman a medios de comunicación.

El director de la ANT precisó que han identificado aproximadamente 6.000 hectáreas disponibles, de las cuales se espera adquirir cerca de 3.000 hectáreas. Además, resaltó que las fincas ofertadas al Gobierno en el Catatumbo poseen un alto potencial para la producción de alimentos y representan una oportunidad clave para el desarrollo agrícola.

“Hay propietarios que nos han ofertado sus fincas y que son fincas de una extensión de alrededor de 15 a 20 UAF (Unidad Agrícola Familiar), o sea, que caben 15 a 20 familias en cada una de ellas. Estamos hablando de fincas de 200 a 500 hectáreas’, indicó.

Asimismo, enfatizó que, en este momento, el Gobierno no contempla la compra de predios que no hayan sido ofertados de manera voluntaria. ““Hemos encontrado ofertas en los municipios de Ábrego, Sardinata, muy importantes, en el Área Metropolitana de Cúcuta y en la zona rural de Cúcuta también”, añadió. También detalló los criterios de asignación de las tierras adquiridas y su destinación.

“Queremos que estas fincas sean asignadas a las organizaciones campesinas, particularmente, y que sirvan de soporte productivo, por una parte, pero que también sirvan como espacios de derecho internacional humanitario, como albergues provisionales en momentos de crisis’, dijo.

El Catatumbo, según Harman, es una zona de gran productividad agrícola, y su transformación y pacificación traerá importantes beneficios para el país, consolidándolo como un polo de producción alimentaria a gran escala.

Te puede interesar: La ANDJE defenderá al Estado en demanda de la minera Continental Gold Inc.

“En el Catatumbo se produce muchísima verdura, arroz, palma, ganado, incluso tiene muy buena producción, precisamente, por el rendimiento efectivo de la tierra’, puntualizó el director de la ANT. Para avanzar en este proceso con celeridad, el Gobierno estableció un plan de choque basado en las leyes colombianas, mediante actividades lícitas y productivas, en condiciones que se han articulado al Sistema Nacional de Reforma Agraria.

Redacción Nacional

También puede leer...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co