Banco de la República espera que la inflación se acerque al 3%

El equipo técnico del Banco de la República presentó un panorama alentador sobre las principales variables macroeconómicas en el último Informe de Política Monetaria correspondiente a enero de 2025.

El informe del Banco de la República indica que la inflación se redujo “de forma importante” de 9,3 % en 2023 a 5,2 % en 2024, y que este año y el próximo “continuaría descendiendo”. Además, señala que “en los próximos dos años tanto la inflación total como la básica continuarían acercándose de forma gradual a la meta de 3 %”.

El Emisor destaca que en el último trimestre de 2024 la inflación siguió bajando, cerrando el año en 5,2 %, debido a menores aumentos en los precios de bienes y servicios regulados (como servicios públicos y combustibles) y en las comidas fuera del hogar.

Te puede interesar: Gobierno reforzará capacidades territoriales para proteger firmantes de paz

A pesar del importante descenso a lo largo de 2024, incluido el último trimestre, y del buen desempeño de los bienes y alimentos, la inflación total aún se mantiene por encima de la meta del 3 %. No obstante, el informe destaca que la indexación de precios a una inflación más baja y los efectos acumulados de las decisiones de política monetaria “serían factores que seguirían acercando la inflación hacia la meta”.

Sin embargo, advierte que “las presiones provenientes del reciente aumento del salario mínimo, y las derivadas del comportamiento de la tasa de cambio en un entorno de elevada incertidumbre global, podrían hacer que la reducción de la inflación sea más lenta de lo proyectado”. En este sentido, sostiene que “la actividad económica sigue recuperándose de manera gradual, ayudando a que la inflación se siga acercando a la meta del 3 %, en un contexto de un mercado laboral estable”.

La economía colombiana mostró fortalecimiento en el segundo semestre de 2024, impulsada por el consumo de los hogares y señales de recuperación de la inversión. “El aumento del gasto en maquinaria y equipo, la construcción de obras civiles y la recuperación de inventarios estarían impulsando la recuperación de la inversión”, señala el informe del equipo técnico.

Asimismo, resalta que el consumo de los hogares ha crecido, gracias a tasas de interés más bajas, mejor acceso al crédito y un aumento en el ingreso disponible. En este contexto, el Emisor proyecta un crecimiento de 1,8 % en 2024 (dato que el DANE confirmará la próxima semana) “y continuaría acelerándose para crecer en 2,6 % en 2025 y 3,4 % en 2026”.

“Lo anterior –señala el documento– gracias a una política monetaria que sería gradualmente menos restrictiva a medida que baje la inflación. Con esto, se espera que la economía alcance un nivel cercano a su capacidad productiva en 2026”. Además, el análisis indica que la tasa de desempleo ha disminuido y que la informalidad laboral también ha registrado una reducción.

Respecto al impacto del salario mínimo en los precios y la influencia de la tasa de cambio en un escenario de incertidumbre externa y fiscal, el documento subraya que estos “son factores importantes en la evolución futura de la inflación”. Desde finales de 2023, la Junta Directiva del Banco de la República ha reducido la tasa de interés de política monetaria en 375 puntos básicos, ubicándola en 9,5 %. Según el equipo técnico, esto es compatible con la convergencia de la inflación hacia la meta del 3 %.

Te puede interesar: Gobierno nacional cumplió con la Regla Fiscal en 2024: MinHacienda

Finalmente, concluye que “las decisiones de política monetaria tomadas hasta ahora han contribuido a reducir la inflación anual, en un contexto donde la actividad económica se ha recuperado de forma gradual y el mercado laboral se ha mantenido estable”, según el Banco de la República.

Redacción Política

También puede leer...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co