Panamá no exonerará a buques de Estados Unidos en el canal

Desde Panamá contradijeron lo afirmado en Estados Unidos sobre la exoneración de pagos a los buques con bandera del país norteamericano en el canal de Panamá.

El Gobierno de Estados Unidos anunció recientemente que Panamá había acordado eximir a los buques estadounidenses del pago de tarifas por transitar el Canal de Panamá, lo que, según afirmaron, ahorraría a Estados Unidos millones de dólares al año.

Sin embargo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, negó categóricamente la existencia de tal acuerdo. En una conferencia de prensa, Mulino expresó su «sorpresa» ante el comunicado del Departamento de Estado de EE. UU., calificándolo de «falsedad intolerable». Afirmó que, según la Constitución panameña, ni él ni el gobierno tienen la autoridad para modificar o exonerar los peajes del canal.

Te puede interesar: Trump propone que las y los palestinos sean reubicados en Jordania o Egipto

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entidad independiente responsable de la administración de la vía interoceánica, también desmintió la afirmación estadounidense. En un comunicado, la ACP aseguró que no ha realizado «ajuste alguno» a los peajes y reiteró su disposición a dialogar con las autoridades estadounidenses sobre el tránsito de sus buques de guerra, pero sin comprometer las regulaciones vigentes.

Este desencuentro diplomático se produce tras la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a Panamá, donde expresó preocupaciones sobre la supuesta influencia china en el canal. Rubio transmitió al presidente Mulino el rechazo de Estados Unidos a cualquier presencia que consideren inaceptable en la gestión de la vía interoceánica.

El presidente Donald Trump ha criticado en repetidas ocasiones el acuerdo que transfirió el control del canal a Panamá en 1999, alegando que China ejerce una influencia indebida sobre esta estratégica ruta marítima. Trump ha llegado a sugerir la posibilidad de «recuperar» el canal para Estados Unidos, lo que ha incrementado las tensiones entre ambos países.

Mulino, por su parte, ha negado rotundamente cualquier control chino sobre el canal y ha defendido la soberanía panameña en su administración. Ha enfatizado que las tarifas del canal son equitativas y que eximir a un país podría generar desafíos legales y violar el tratado de neutralidad que rige la operación de la vía.

La ACP ha señalado que otorgar trato preferencial a los buques estadounidenses podría sentar un precedente que otros países podrían impugnar, comprometiendo la neutralidad y equidad que caracterizan la operación del canal. Además, enfatizan que cualquier cambio en las tarifas o condiciones de tránsito debe ser evaluado cuidadosamente para evitar conflictos internacionales.

Te puede interesar: Estados Unidos pausa por un mes los aranceles a Canadá

Mientras Estados Unidos afirma haber alcanzado un acuerdo para la exoneración de tarifas a sus buques en el Canal de Panamá, las autoridades panameñas, incluyendo al presidente Mulino y la ACP, niegan tal acuerdo, subrayando las limitaciones legales y constitucionales que impiden dicha exoneración y reafirmando su compromiso con la neutralidad y soberanía en la administración de la vía interoceánica.

Redacción Internacional

También puede leer...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co