Tras la captura en noviembre de los creadores de Magis TV, la aplicación y sus sitios Web serán bloqueados por los operadores de Internet.
Tras la captura en noviembre de los creadores de Magis TV, la aplicación y sus sitios Web serán bloqueados por los operadores de Internet.
Las autoridades judiciales tomaron medidas decisivas contra Magis TV, una plataforma de streaming que ofrecía acceso gratuito a contenido protegido por derechos de autor, incluyendo películas, series y canales de televisión en vivo, sin la autorización de los titulares.
La Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior respaldó la decisión de bloquear permanentemente el funcionamiento de Magis TV en el país. Además, se ordenó a las principales empresas proveedoras de servicios de internet, como ETB, Tigo-Une, Movistar y Claro, bloquear de manera definitiva las direcciones IP y URL asociadas a la plataforma, impidiendo así el acceso desde territorio colombiano.
Te puede interesar: Día de las manos rojas: Gobierno y ciudadanía dicen ‘paren ya’
Uno de los distribuidores de Magis TV, José Daniel Santacruz Benavides, fue condenado a pagar una indemnización de $70.350.000 por los daños materiales ocasionados debido a la retransmisión no autorizada de señales de DirecTV, específicamente de canales deportivos como Dsports, Dsports 2 y Dsports+.
Las autoridades alertaron sobre los riesgos para los usuarios de Magis TV. Según la Fiscalía General de la Nación, la plataforma comprometía la seguridad de los datos personales de quienes accedían a su contenido, exponiéndolos a posibles vulnerabilidades y ataques cibernéticos.
En noviembre de 2024, los hermanos Juan Diego y José Daniel Santacruz Benavides, creadores de Magis TV, fueron capturados por la Fiscalía e imputados por los delitos de violación a los derechos patrimoniales de autor y uso de software malicioso. Las investigaciones revelaron que la aplicación no solo infringía derechos de autor, sino que también representaba una amenaza para la privacidad y seguridad de los usuarios.
Este caso marca un precedente significativo en la lucha contra la piratería digital en Colombia, enviando un mensaje claro sobre las consecuencias legales para quienes operan y distribuyen contenido de manera ilegal. Las autoridades refuerzan así su compromiso con la protección de los derechos de autor y la seguridad digital en el país.
Te puede interesar: El 10% de la energía consumida en el país ya es solar
Se recomienda a los usuarios que hayan instalado Magis TV desinstalar la aplicación, restablecer sus dispositivos a la configuración de fábrica y cambiar las contraseñas de sus cuentas para proteger su información personal. Además, se les insta a utilizar plataformas legales para acceder a contenido audiovisual y evitar así posibles sanciones legales y riesgos de seguridad.