En el marco de la Cumbre de Gobiernos que se lleva a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, la canciller, Laura Sarabia, sostuvo reuniones con representantes del país anfitrión.
En el marco de la Cumbre de Gobiernos que se lleva a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, la canciller, Laura Sarabia, sostuvo reuniones con representantes del país anfitrión.
La canciller Laura Sarabia sostuvo diversas reuniones con representantes de Emiratos Árabes Unidos en medio de la Cumbre de Gobiernos. Estas reuniones se centraron principalmente en temas como comercio, salud, inteligencia artificial e intercambio de experiencias en el desarrollo de la modernización gubernamental.
Te puede interesar: Presidente Petro pidió descarbonizar la economía y regular la IA
La canciller se reunió, en primer lugar, con su homólogo, el viceprimer ministro y canciller, su alteza el jeque Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, con quien dialogó sobre el seguimiento a la implementación de los instrumentos suscritos por ambos países.
Entre estos temas de interés común se encuentra el hospital de alta complejidad en La Guajira, el cual beneficiará a más de 800.000 habitantes del departamento.
En el encuentro también se destacó la importancia de continuar promoviendo la conectividad aérea, a fin de propiciar el conocimiento mutuo, el turismo y la movilidad académica.
De igual manera, la canciller Laura Sarabia y el viceministro de Asuntos de Gabinete para la Competitividad e Intercambio de Experiencias de los Emiratos Árabes Unidos, Abdulla Nasser Lootah, suscribieron el Memorando de Entendimiento en Intercambio de Experiencias sobre Desarrollo y Modernización del Gobierno.
El instrumento aborda asuntos como nuevas inversiones y refuerza la posibilidad de que más jóvenes colombianos puedan estudiar inteligencia artificial en la Universidad de Emiratos Árabes Unidos.
Te puede interesar: Comisión Accidental del Senado analizó decreto de conmoción interior para el Catatumbo
Adicionalmente, permite explorar recursos para cooperación en materia de migración y educación en territorios excluidos.
El memorando es un intercambio de conocimientos especialmente proyectado a mejorar la atención de nuestros nacionales que también contempla un plan de trabajo para multiplicar el comercio bilateral.