Juliana Londoño será la segunda colombiana en un equipo femenino World Tour luego de salir campeona en los Nacionales de Ruta.
Juliana Londoño será la segunda colombiana en un equipo femenino World Tour luego de salir campeona en los Nacionales de Ruta.
Hasta hace unos días, el nombre de Juliana Londoño no resonaba con fuerza en el ciclismo nacional. Aunque había logrado varios éxitos en el pasado, su vida cambió tras coronarse campeona en los Campeonatos Nacionales de Ruta disputados en Santander. Su victoria la proyecta ahora hacia el ‘Viejo Continente’.
Durante la prueba de ruta élite femenina en Bucaramanga, Londoño demostró su fortaleza al resistir el exigente repecho del circuito. Sus rivales incrementaron el ritmo, pero ella soportó el dolor y se mantuvo firme hasta la última vuelta. Diana Carolina Peñuela (Sistecrédito), vigente campeona, y Paula Patiño (Movistar) intentaron dejarla atrás, pero no lo lograron. En el sprint final, Londoño tomó la última curva, aceleró con potencia y se llevó la medalla de oro.
Te puede interesar: Desde la Premier League se fijan en Neiser Villarreal
Su explosiva velocidad no es casualidad. En 2023, ganó la medalla de oro en el Mundial Juvenil de Pista en Cali en la prueba del ómnium y obtuvo la plata en persecución individual. Ahora, en 2025, afronta nuevos retos con grandes expectativas. Hasta el momento, Patiño había sido la única colombiana en formar parte de un equipo del World Tour Femenino, pero Londoño, a sus 20 años, ha firmado por dos temporadas con el Team Picnic PostNL, ingresando a la élite del ciclismo mundial.
Nacida el 14 de enero de 2005 en Medellín, Juliana es hija única de Edilson Arturo Londoño, trabajador de la Fábrica de Licores de Antioquia, y Gloria David, contadora pública. Desde pequeña mostró interés por el deporte, comenzando con la natación a los 4 años, luego gimnasia formativa y, a los 7, patinaje. Se unió a la Liga Antioqueña y al Club Orión, pero a los 16 años decidió dejarlo y probar suerte en el ciclismo.
“El estudio y el deporte siempre fueron de la mano, pero el tiempo no le alcanzaba. Su rendimiento en el patinaje bajó y no nos sorprendió cuando decidió cambiar de disciplina”, comentó su madre en una entrevista a el diario EL TIEMPO.
El Tricolor Nacional 🇨🇴
— Team Picnic PostNL (@picnicpostnl) February 13, 2025
Juliana Londoño is ready to make her debut in her brand new Colombian national champion’s jersey, no less 😎 Those Colombian stripes look good on you Juliana! 👌#KeepChallenging pic.twitter.com/Y1MkqHDE5z
Bajo la guía del técnico Gabriel López, Juliana dejó los patines y se subió a la bicicleta. Sin embargo, enfrentó dificultades, ya que en Antioquia no encontró apoyo y tuvo que trasladarse a la Liga del Atlántico. Lejos de ser un obstáculo, esto la impulsó a abrirse paso en el ciclismo.
Si bien la pista le brindó más victorias que la ruta, su formación en el velódromo fue clave para su desarrollo. Cursó su educación en el colegio Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, donde le ofrecieron flexibilidad para entrenar y competir. Se graduó en 2021 y comenzó a estudiar inglés, aunque debió suspender temporalmente sus estudios debido a las exigencias del ciclismo.
También puedes leer: Convocatoria de la Selección Colombia para la SheBelieves Cup
De personalidad reservada y segura de sí misma, sus padres buscaron apoyo psicológico para ayudarla a relacionarse mejor con otras personas. Por recomendación, incursionó en clases de baile, música y lectura, pero siempre fue el deporte lo que realmente la llenó.
Ahora, con un futuro prometedor en Europa, Juliana Londoño se enfrenta a nuevas oportunidades y desafíos en su carrera profesional.
𝓥𝓲𝓿𝓪 𝓒𝓸𝓵𝓸𝓶𝓫𝓲𝓪! 🇨🇴
— Team Picnic PostNL (@picnicpostnl) February 7, 2025
Juliana Londoño powers to victory in the national road championship and claims the elite Colombian title! 🏆¡Felicitaciones, Juliana! 🎉👏🏻#KeepChallenging pic.twitter.com/EjR8rbb8hs