sábado, 22 de febrero de 2025

Comandos de Frontera seguirán con el proceso de paz

Pese a la captura de su máximo comandante, alias ‘Araña’, Comandos de Frontera señaló que no se retirarán de la mesa de diálogos.

En un comunicado dirigido al pueblo del departamento del Putumayo, Colombia, y al mundo, emitido el 21 de febrero de 2025, los Comandos de Frontera – Ejército Bolivariano – reafirmaron su intención de continuar en las mesas de diálogo con el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, a pesar de la captura de Giovanni Andrés Rojas, alias ‘Araña’, el 12 de febrero. Este hecho, según el grupo, fue calificado como “fatídico” y puso en riesgo el avance del proceso, pero insisten en su compromiso con la paz.

Alias ‘Araña’, quien había sido designado como negociador en las conversaciones de paz, fue detenido tras finalizar el tercer ciclo de diálogos con el Gobierno Nacional. Estos encuentros buscan alcanzar un acuerdo de paz territorial en el marco de la política de Paz Total impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: El país tiene Plan Nacional de Preparación y Respuesta para el volcán Puracé

El comunicado también expresó gratitud hacia los sectores políticos y civiles que han apoyado la continuidad de las negociaciones: “Agradecemos todos los actos de solidaridad que han venido adelantando (…) en respaldar la continuidad de la mesa de diálogos por la paz y la dignidad humana”.

Asimismo, los Comandos de Frontera desmintieron cualquier intención de afectar el proceso electoral del domingo 23 de febrero en Putumayo: “Hoy más que nunca, ratificamos nuestro compromiso fundacional con la democracia popular y aseguramos que no impediremos las elecciones locales, regionales o nacionales. Al contrario, instamos a las autoridades y electores a participar masivamente y ejercer su derecho al sufragio por el candidato de su preferencia”.

El grupo armado reiteró su compromiso de llevar la paz a los territorios bajo su influencia y de seguir avanzando en la agenda establecida, esperando reciprocidad por parte del Gobierno.

Cabe recordar que la captura de Giovanni Andrés Rojas, alias ‘Araña’, se produjo debido a una circular roja emitida por una Corte de California, Estados Unidos, por presuntos vínculos con el narcotráfico. Este hombre, originario de Cali y residente en Putumayo desde los siete años, cuenta con un historial delictivo de más de 15 años y ha estado relacionado con distintos grupos armados ilegales.

Alias ‘Araña’ ha sido un actor clave en el conflicto armado y en la reorganización de estructuras criminales tras la desmovilización de las Farc. Su liderazgo dentro de los Comandos de Frontera ha consolidado a esta facción como una de las principales disidencias armadas en el sur del país, con un fuerte control sobre rutas de narcotráfico y actividades ilícitas.

También puedes leer: Finca ‘La Molinera’ pasará a manos de 160 familias campesinas

Los Comandos de Frontera se dedican principalmente al narcotráfico en departamentos como Putumayo, Caquetá, Amazonas, Cauca y Nariño. Según InSight Crime, desde estas regiones, donde predominan los cultivos de coca y marihuana, se realizan envíos estratégicos hacia Brasil y Ecuador.

Para fortalecer su dominio territorial y contrarrestar a sus enemigos, han implementado estrategias como retenes ilegales, toques de queda, amenazas a comunidades y el asesinato de líderes sociales.

Mauricio Vanegas

Comunicador Social y Periodista egresado de la Universidad Central con experiencia en el cubrimiento de eventos deportivos y orden público.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co