El Concejal Julián Forero manifestó su oposición a la posibilidad que en Bogotá impongan la restricción de acompañante en motocicleta, incluso aunque esta sea zonalizada o por horarios.
El Concejal Julián Forero manifestó su oposición a la posibilidad que en Bogotá impongan la restricción de acompañante en motocicleta, incluso aunque esta sea zonalizada o por horarios.
El Concejal Julián Forero criticó la gestión de la Administración Distrital en materia de seguridad y rechazó que se intente responsabilizar a los motociclistas del incremento de la inseguridad en Bogotá.
Según la Secretaría de Movilidad, Bogotá tiene 477.636 motos matriculadas, pero más de 1.200.000 personas tienen licencia A1 o A2 y usan moto a diario. La posible restricción afectaría 887.352 viajes diarios, impactando negativamente a los hogares de estratos 1, 2 y 3, donde la motocicleta es una herramienta de trabajo.
Te puede interesar: Bogotá marcha por la solidaridad: Scouts lideran jornada de ayuda para el Catatumbo
El Concejal «Fuchi» destacó que más de 1 millón de personas en Bogotá dependen de la moto para ahorrar tiempo y dinero, además de ser una oportunidad laboral para muchas familias.
El Alcalde Carlos Fernando Galán mencionó en Canal Capital que la restricción de parrillero ha sido inefectiva, pero no descarta hacer un estudio para evaluar su aplicación en ciertas zonas y horarios.
El Concejal Forero rechazó esta medida, señalando que se trata de una «cortina de humo» para ocultar la falta de gestión en seguridad de la Administración y que estigmatiza a los motociclistas.
Un estudio de la Universidad de los Andes confirma que la restricción de acompañante en moto no ha logrado una reducción significativa del crimen en Colombia y que sus efectos positivos no son duraderos.
Este estudio también advierte que las restricciones pueden trasladar los crímenes a otras zonas y generar altos costos sociales, además de distraer a la Policía de otras labores prioritarias.
En 2024, el hurto de vehículos fue de 3.934 y el de motocicletas alcanzó 5.115, con aumentos preocupantes en localidades como Antonio Nariño (58.6%), Barrios Unidos (28.7%) y Usaquén (28.2%).
A pesar de operativos conjuntos entre el Distrito y la Policía, solo se recuperaron 1.287 motocicletas de las 5.115 robadas, y de 22 personas capturadas, solo 17 permanecen detenidas.
El Concejal Forero advirtió que muchas de las motos robadas son usadas para cometer delitos, y que el verdadero problema radica en la falta de acciones contundentes contra el hurto de motocicletas.
Forero insistió en que la Administración debe explicar cuántos de los 1.200.000 motociclistas son realmente delincuentes, en lugar de criminalizar a todo un sector de la población.
Te puede interesar: Registraduría Distrital ceduló a 3.400 habitantes de calle
Ante la falta de medidas efectivas, la Administración parece haber perdido el control de la seguridad, optando por estigmatizar a los motociclistas en vez de atacar la raíz del problema.