Así lo reveló el Comité Internacional de la Cruz Roja en su más reciente informe sobre esta situación en Colombia durante 2024.
Así lo reveló el Comité Internacional de la Cruz Roja en su más reciente informe sobre esta situación en Colombia durante 2024.
La crisis humanitaria en Colombia sigue empeorando. Así lo alertó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en su informe anual de 2024, donde evidenció un preocupante incremento en las violaciones al Derecho Internacional Humanitario. Entre los hechos más graves se destacan homicidios, amenazas, violencia sexual, reclutamiento y utilización de menores, así como confinamientos y la creciente estigmatización de comunidades enteras.
Uno de los datos más alarmantes del informe es el aumento del 89 % en el número de víctimas de artefactos explosivos en comparación con 2023. En total, 719 personas resultaron afectadas, de las cuales el 67 % eran civiles.
También puedes leer: El Ministerio de Cultura lidera la resignificación de la memoria a través de la música en Charalá
Según el CICR, el 2024 marcó el peor deterioro humanitario en Colombia en los últimos ocho años. La intensificación de los enfrentamientos, el control cada vez más férreo de los grupos armados sobre la población civil y el incumplimiento del derecho internacional humanitario han aumentado drásticamente los riesgos para la vida y dignidad de miles de personas.
Las cifras son contundentes:
#Nacional | El CICR advirtió que en 2024 se deterioró la situación humanitaria en Colombia; aumentaron los confinamientos, dejando 88.874 víctimas, 41.228 personas fueron desplazadas y 719 resultaron heridas o fallecidas por distintos tipos de artefactos explosivos 📹Cortesía pic.twitter.com/LQwVnsPMn8
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) March 27, 2025
Para Patrick Hamilton, jefe de la delegación del CICR en Colombia, la población civil sigue siendo la principal víctima del conflicto:
“El sufrimiento de estas comunidades no es una consecuencia inevitable de los conflictos armados. Es el resultado directo de la falta de respeto a las normas humanitarias diseñadas precisamente para proteger a quienes no participan en las hostilidades”, afirmó.
El CICR también manifestó su creciente preocupación por el reclutamiento y explotación de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado. Aunque estos casos suelen estar subregistrados, sus equipos en el terreno han detectado un aumento en la participación forzada de menores dentro de los grupos armados.
Te puede interesar: Avanza el reasentamiento de Piojó, Atlántico
Actualmente, Colombia enfrenta ocho conflictos armados activos, y el CICR hizo un llamado urgente a las partes involucradas para que tomen medidas inmediatas en favor de la población civil.
“El reclutamiento y utilización de menores los expone a riesgos devastadores como la violencia sexual, heridas graves o incluso la muerte en combate. Ningún niño, niña o adolescente debería ser parte de la guerra”, concluyó Hamilton.
En 2024, el deterioro de la situación humanitaria en Colombia alcanzó su punto más crítico en los últimos ocho años. 🔍🎥 ¡Haz clic para saber más! pic.twitter.com/Xk9pCjnNOj
— CICR Colombia (@CICR_co) March 27, 2025