viernes, 4 de abril de 2025

Ministerio del Interior logra acuerdo con comunidades indígenas del sur occidente del país que estaban en Bogotá

El Ministerio del Interior, llegó a acuerdos claves para la protección, bienestar y salvaguardia de los pueblos indígenas del sur occidente del país, que se encontraban en la Plaza de Bolívar, de Bogotá.

Luego de una sesión de diálogo con los representantes de los grupos indígenas, se determinó la instalación de la mesa de diálogo y concertación con el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo; el desplazamiento de las comunidades indígenas desde la Plaza de Bolívar hacia sus territorios de origen, en coordinación con los entes territoriales y el apoyo del Ministerio de Igualdad y Equidad; y la entrega del listado de las entidades del orden nacional con las cuales se construirá una ruta de trabajo para la protección y garantía de derechos de estas comunidades indígenas.

Te puede interesar: Gobierno confirmó la compra de aviones Saab 39 y Gripen de última tecnología 

El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, señaló que “hemos llegado a una serie de acuerdos que, en principio, inicia con una ruta de trabajo sobre acciones muy concretas. Lo primero que hay que dejar claro es que el diálogo social y la articulación son los ejes fundamentales para la democracia, independientemente de las diferencias que tengamos”.

«Los compañeros retornan a sus departamentos luego de establecer articulaciones interinstitucionales para apoyarlos en esa logística, por lo que agradecemos al Ministerio Público, a la Alcaldía Mayor de Bogotá y, ante todo, a las comunidades indígenas que son los protagonistas de estos acuerdos», dijo.

Por su parte, Edwin Rivera, vocero de las comunidades indígenas, agradeció al Gobierno nacional y lo conminó a trabajar desde las bases de las comunidades para poder edificar y construir un territorio que beneficie a todas las poblaciones por igual.

«Agradecemos la instalación de esta mesa de diálogo y concertación con la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia, en búsqueda de unos derechos colectivos; porque no estamos en una lucha social solamente por un grupo selectivo de territorios, sino que estamos en representación de todo un territorio nacional», aseguró el vocero indígena.

De otro lado, el Gobierno nacional instó a los gobiernos municipales y departamentales a escuchar y atender a los pueblos indígenas, y que los procesos de articulación que se establezcan con ellos en materia de inversión estructural de sus organizaciones en los territorios y otros temas, permanezcan en el tiempo.

Asimismo, exhortó a los grupos armados ilegales que no le apuestan a la paz y amenazan la vida y seguridad de estas comunidades étnicas, a que cesen los actos de violencia en su contra.

«No pueden seguir constriñendo y amenazando a la población y menos a las comunidades indígenas. En frente y al lado de estos pueblos indígenas está un Gobierno nacional que los respalda y hará que sus derechos sean protegidos», aseguró el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos.

Te puede interesar: Ministerio de Educación realiza la ‘Ruta del Amor por el Catatumbo’

Finalmente, el Ministerio del Interior se comprometió a revisar y adelantar los procesos de registro de las nuevas autoridades y estructuras de gobierno propio, de acuerdo con las particularidades de cada caso, respetando la autonomía y línea administrativa de los pueblos indígenas.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co