Durante la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Colombia estableció sus prioridades durante su Presidencia Pro Tempore.
Durante la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Colombia estableció sus prioridades durante su Presidencia Pro Tempore.
Durante la ceremonia de apertura de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la canciller Laura Sarabia, quien hace parte de la comitiva que acompaña al presidente Gustavo Petro Urrego, presentó los temas centrales que Colombia impulsará durante su Presidencia Pro Tempore(PPT) del organismo.
Te puede interesar: Colombia recibirá el 9 de abril la Presidencia Pro Tempore de la CELAC
Con una visión enfocada en la unidad regional y una estrategia común, la canciller destacó dos ejes prioritarios: la integración comercial y la interconexión energética.
Colombia propuso fortalecer a la CELAC como un verdadero motor de integración económica, con el objetivo de superar las barreras técnicas y burocráticas que limitan el comercio entre los países de la región. La meta es consolidar un mercado regional sólido que promueva la producción local, genere empleo digno y reduzca la dependencia de economías externas.
Sarabia subrayó el potencial energético verde de América Latina y el Caribe, con capacidad incluso para abastecer a regiones como Estados Unidos. En ese contexto, Colombia promoverá proyectos de infraestructura eléctrica regional que resuelvan cuellos de botella y fomenten una conexión sostenible entre los países.
“Proponemos avanzar hacia una ‘estrategia Latinoamérica’ que, con inteligencia colectiva, permita redefinir nuestra relación con el mundo desde la soberanía y el interés mutuo”, afirmó la ministra.
Además de los ejes principales, la Presidencia Pro Tempore de Colombia priorizará temas como migración con enfoque en derechos humanos, transformación digital, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y defensa de la biodiversidad.
Durante su intervención, Sarabia reiteró el compromiso del Gobierno nacional con la construcción de un bloque regional fuerte, autónomo y articulado, guiado por la dignidad, la soberanía y la voluntad de los pueblos.
Varios países tienen altas expectativas sobre esta presidencia de Colombia, en un encuentro previo entre el presidente Gustavo Petro y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsí; este último manifestó su apoyo.
“Que haya países como Colombia que tienen intenciones de seguir manejando esto, suceder a Xiomara (Castro, presidenta de Honduras) en la conducción son de las noticias que América Latina y el mundo precisan”, destacó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.
Te puede interesar: Susana Muhamad regresa al Gobierno como directora del DNP tras su salida del Ministerio de Ambiente
En ese encuentro Petro y Orsi abordaron temas relacionados con la integración latinoamericana, la integración energética, la consolidación de medicinas esenciales, la carrera espacial, la inteligencia artificial y las matemáticas.
Avisos