miércoles, 16 de abril de 2025

Israel bombardeó el hospital Al-Ahli en la franja de Gaza

El reciente bombardeo israelí al Hospital Al-Ahli en la Franja de Gaza ha intensificado la crisis humanitaria en la región, generando condenas internacionales y preocupaciones sobre posibles violaciones al derecho internacional humanitario.

El ataque, ocurrido el domingo 13 de abril de 2025, impactó gravemente al Hospital Al-Ahli, uno de los pocos centros médicos operativos en el norte de Gaza. Dos misiles alcanzaron el hospital, dejando inutilizadas sus unidades de cuidados intensivos y cirugía, y obligando a evacuar a los pacientes.

Te puede interesar: Daniel Noboa fue elegido como presidente de Ecuador

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda alarma por el ataque, recordando que las instalaciones médicas están protegidas por el derecho internacional humanitario. Destacó además la creciente crisis humanitaria en Gaza, donde escasean alimentos, agua y suministros médicos.

Israel justificó el bombardeo alegando que el hospital Al-Ahli estaba siendo utilizado por militantes de Hamas como centro de operaciones, una acusación que Hamas niega rotundamente. Antes del ataque, el personal del hospital recibió una llamada de advertencia de alguien que se identificó como miembro de la seguridad israelí, lo que permitió evacuar a los pacientes.

Dos días después, el 15 de abril, otro ataque aéreo israelí alcanzó la entrada del Hospital de Campaña Kuwaití en al-Muwasi, cerca de Khan Younis, matando a un médico y hiriendo a nueve personas, incluidos pacientes. Este hospital atendía a desplazados por el conflicto y se encontraba en una zona densamente poblada.

La Organización Mundial de la Salud y otras entidades internacionales han condenado estos ataques, señalando que podrían constituir crímenes de guerra. Desde el inicio de las hostilidades en octubre de 2023, más de 35 hospitales han sido atacados en Gaza, debilitando gravemente el sistema de salud.

La situación se agrava por el bloqueo de ayuda humanitaria desde la ruptura del alto el fuego en marzo. Israel afirma que Hamas ha desviado recursos de los convoyes de ayuda, mientras que Hamas lo niega. La falta de suministros ha llevado a prácticas médicas extremas, como amputaciones sin anestesia.

El conflicto ha causado más de 51,000 muertes palestinas, según el Ministerio de Salud de Gaza, con mujeres y niños representando más de la mitad de las víctimas. La ONU advierte que la destrucción sistemática de la infraestructura civil podría constituir crímenes de guerra.

En respuesta a la crisis, organizaciones como Sanitarios por Palestina han exigido la liberación de médicos detenidos por Israel, como el Dr. Husam Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan, arrestado en diciembre de 2024 bajo acusaciones de colaborar con Hamas.

La comunidad internacional, incluidos países como Qatar y el Reino Unido, ha condenado los ataques a hospitales. Qatar calificó el bombardeo al Hospital Al-Ahli como una «masacre horrenda», mientras que el Reino Unido pidió el cese de los ataques «deplorables» de Israel.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado su oposición a la creación de un Estado palestino, calificándola como una «recompensa al terrorismo», en conversaciones con líderes internacionales como el presidente francés Emmanuel Macron.

Mientras tanto, la población de Gaza enfrenta condiciones extremas, con más del 90% de sus 2 millones de habitantes desplazados y una infraestructura médica colapsada. La falta de acceso a atención médica adecuada agrava la situación humanitaria.

La ONU y otras organizaciones humanitarias instan a un alto el fuego inmediato y al acceso sin restricciones de ayuda humanitaria para atender las necesidades urgentes de la población civil en Gaza.

Te puede interesar: Israel vuelve a atacar Gaza y rompe el cese al fuego

Los recientes bombardeos a hospitales en Gaza han exacerbado una crisis humanitaria ya crítica, generando condenas internacionales y aumentando las tensiones en la región. La comunidad internacional enfrenta el desafío de responder eficazmente para proteger a la población civil y garantizar el respeto al derecho internacional humanitario.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co