Sindicatos de docentes y trabajadores distritales marcharon para exigir mejor condiciones laborales, mejoras salariales y rutas de cuidado. Llevaron un pliego de emergencia que no fue recibido por la Alcaldía.
Sindicatos de docentes y trabajadores distritales marcharon para exigir mejor condiciones laborales, mejoras salariales y rutas de cuidado. Llevaron un pliego de emergencia que no fue recibido por la Alcaldía.
El día de ayer, 24 de abril; los y las docentes y otros grupos de personas vinculadas laboralmente al Distrito salieron a marchar demandando unas mejores condiciones laborales. Desde el comienzo de la administración de Carlos Fernando Galán, ya han sido varias las movilizaciones realizadas por estos sindicatos.
Te puede interesar: Multicampus Universitario de Kennedy avanza con una inversión de más de $8.000 millones del Gobierno Nacional
Inicialmente la convocatoria correspondía a un paro de un día convocado por el personal docente distrital, pero posteriormente el Sindicato de Empleados y Trabajadores Nacionales y Distritales (Sintradistritales) se unió a la movilización.
Desde bien temprano se citaron varios grupos para movilizarse en contra de lo que denominaron el maltrato en el Distrito. Los sindicatos se concentraron en la Secretaría de Integración Social en la carrera séptima con calle 32. Por su parte los y las docentes convocados por la ADE (Asociación de Docentes Distritales) se reunieron en el Centro Nacional de Memoria Histórica desde las 9 am.
Las y los manifestantes exigen mejoras salariales, se oponen a la privatización de servicios sociales y exigen la implementación de rutas de cuidado para mitigar el estrés laboral. También denuncian una presunta persecución sindical y exigen mejores condiciones laborales, como por ejemplo instalación de acceso a Internet.
Te puede interesar: 250.000 personas subieron a Monserrate durante Semana Santa en una operación segura y sin incidentes
En particular los sindicatos docentes se dirigieron a la Alcaldía Mayor para entregar un pliego de emergencia, que según confirmó la concejala Ana Teresa Bernal, no fue recibido por la administración del alcalde Galán. A esto se une el hecho que la Secretaría de Educación llamó a los colegios a no cerrar y garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes. Además de indicar que el cese de actividades «no es justificado».
La concejala Bernal, también le exigió a la Alcaldía Mayor y en especial a la Secretaría de Educación para que cesen la intimidación educativa y establezcan una mesa de diálogo con los sindicatos del sector educativo.