Durante sus jornadas, el FIAFest 2025 ofreció una programación diversa y de alta calidad, que incluyó proyecciones de cortos, charlas magistrales, encuentros académicos y actividades de entretenimiento para el público interesado en la industria.
Te puede interesar: El Parque Virgilio Barco se activa con música, deporte y cultura en la apertura de la FILBo Ciudad 2025
Este año, el evento contó con la participación de 20 invitados nacionales e internacionales, provenientes de países como España, Chile, México, Australia, Venezuela, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. “El mayor impacto se puede ver en la comunidad universitaria y en los invitados que han llegado a nuestro festival, en la satisfacción frente a las actividades, en los aprendizajes que han tenido nuestros alumnos”, aseguró Jerónimo Rivera, director del FIAFest.
Simultáneamente, se realizaron eventos como el V Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación-Creación, torneos de E-Sports para colegios y universidades de todo el país, el concurso de Pokémon Go y una vibrante competencia de cosplay. Estas actividades reflejan el enfoque transmedia e incluyente del festival. Rivera destacó: “Estamos apostando por una visión amplia de lo audiovisual que incluye también la creación de videojuegos, y esto es coherente, con los nuevos programas de posgrado de la Facultad de Comunicación, como la especialización en Diseño y Desarrollo de videojuegos con la Facultad de Ingeniería”.
La programación incluyó muestras especiales audiovisuales del Festival Internacional de Cine de Cartagena y del Tecnológico de Monterrey, reafirmando la proyección internacional del festival. Además, se recibieron 1620 cortometrajes de más de 100 países, con una selección oficial de 60 obras provenientes de 26 naciones. “El FIAFest se está consolidando como el festival líder universitario no solo en Colombia, sino también en América Latina”, afirmó Rivera. “Queremos que cada vez nuestra convocatoria sea más amplia, más grande y se vuelva un referente importante”.
De cara al próximo año, el festival hará una modificación importante en su cronograma. “Aproximadamente en el mes de agosto estaremos lanzando la convocatoria para 2026, con el objetivo de tener más tiempo para una buena curaduría y aumentar la visibilidad de los proyectos colombianos”, explicó Rivera, haciendo un llamado a los realizadores a estar atentos al nuevo calendario.
La clausura del FIAFest 2025, contó con la entrega de los prestigiosos laureles del FIAFest, un símbolo que abre puertas a nuevos eventos alrededor del mundo. “Los laureles dan prestigio a los cortometrajes y el Laurel del FIAFest ya es bastante codiciado”, comentó Rivera. Además, se entregarán estatuillas y premios especiales en categorías locales como E-Sports, cosplay y actividades interactivas de Unisabana Estudio 360, en colaboración con los aliados y patrocinadores del evento.
Te puede interesar: Las Mujeres de Caña Dulce: Marta Gómez, María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri unen sus voces para celebrar a la «Santa Madre Tierra»
Con 14 aliados estratégicos del sector y un impacto creciente en medios, el FIAFest no solo celebra el talento audiovisual, sino que reafirma su papel como plataforma de innovación, formación y visibilidad internacional.
(Con información del FIAFest – Angélica Villalba Cárdenas Jefe de Prensa)