sábado, 3 de mayo de 2025

IDRD y Aguas de Bogotá alcanzan 5.000 árboles plantados en los Cerros Orientales

Con la llegada de estos 105 árboles nativos al sendero Pico del Águila, las entidades fortalecen el compromiso de proteger y restaurar uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.

En el marco de la celebración del Día del Árbol, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y Aguas de Bogotá realizaron una nueva jornada de siembra en el sendero peatonal Pico del Águila, fortaleciendo el compromiso ambiental de la ciudad. Con la plantación de 105 árboles nativos, las entidades suman ya más de 5.000 nuevos ejemplares plantados de los 8.400 proyectados para 2025 en esta emblemática zona de los Cerros Orientales.

Te puede interesar: Sindicatos de docentes y trabajadores del distrito exigieron mejores condiciones laborales

Esta actividad, desarrollada con la participación activa de la comunidad, busca generar conciencia y apropiación sobre la importancia ambiental de los cerros, vitales para la biodiversidad, el aire y el agua de Bogotá. El sendero Pico del Águila, que conecta el Parque Nacional con Monserrate, es uno de los principales corredores ecológicos en recuperación.

El proceso de plantación de árboles se realiza en el marco del Plan de Restauración Ecológica de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), enfocado en la recuperación de áreas degradadas o afectadas por especies exóticas o invasoras. Las especies plantadas, como tibar, raque, espino garbanzo, arrayán, maíz tostado, laurel, corono, nogal y amarrabollo, son todas nativas de los bosques altoandinos y contribuyen a fortalecer los ecosistemas naturales de los Cerros Orientales.

«Celebramos este hito de los 5.000 árboles plantados como un compromiso tangible de Bogotá con el cuidado de sus Cerros Orientales. Cada árbol representa una apuesta por la vida, por la calidad del aire, por el agua y por la biodiversidad que tanto necesitamos preservar. Gracias al trabajo conjunto con Aguas de Bogotá y a la participación activa de la comunidad, estamos construyendo un futuro más verde, resiliente y sostenible para todos los bogotanos y bogotanas», destacó Daniel García Cañón, director del IDRD.

Estas acciones de restauración no solo aportan a la conservación de la biodiversidad y al mejoramiento de la calidad ambiental, sino que también fortalecen la resiliencia ecológica de Bogotá frente a los retos del cambio climático.

Además, como parte integral del proyecto, se desarrollan procesos de gestión social que involucran a organizaciones comunitarias, juntas de acción comunal, colegios y universidades, promoviendo la educación ambiental y la corresponsabilidad en la protección de los Cerros Orientales.

«Como aliado estratégico del Distrito en materia de gestión ambiental, en Aguas de Bogotá trabajamos de manera articulada con el IDRD y otras entidades públicas en el cuidado integral no solo de los Cerros Orientales, sino de toda la Estructura Ecológica Principal de Bogotá», remarcó Yanlícer Pérez, gerente general de Aguas de Bogotá. «Nuestro propósito es preservar los ecosistemas que garantizan calidad de vida a las presentes y futuras generaciones».

Te pueden interesar: Multicampus Universitario de Kennedy avanza con una inversión de más de $8.000 millones del Gobierno Nacional

Con cada nueva plantación, Bogotá reafirma su compromiso con el ambiente, promoviendo espacios más verdes y saludables para el disfrute y bienestar de toda la ciudadanía.

(Con información del IDRD)

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co