Un nuevo anuncio de Trump desestabiliza los mercados. Ahora ha indicado que le colocará aranceles del 100% a las películas extranjeras que lleguen a Estados Unidos.
Un nuevo anuncio de Trump desestabiliza los mercados. Ahora ha indicado que le colocará aranceles del 100% a las películas extranjeras que lleguen a Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país que ingresen al mercado estadounidense. Esta medida forma parte de su estrategia proteccionista en medio de una creciente guerra comercial. Según Trump, la industria cinematográfica nacional está en declive debido a los incentivos que otros países ofrecen a cineastas y estudios para alejarlos de Estados Unidos, lo cual considera una amenaza a la seguridad nacional y un instrumento de «propaganda«.
Te puede interesar: Mike Waltz será reemplazado por Marco Rubio, tras su destitución
El presidente argumentó que la industria cinematográfica estadounidense está en declive debido a que otros países ofrecen incentivos fiscales que atraen a cineastas y estudios fuera de Estados Unidos. Según Trump, esta situación representa una amenaza a la seguridad nacional y un instrumento de «propaganda«.
Trump autorizó al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para iniciar el proceso de implementación del arancel. Aunque no se han dado detalles concretos sobre su aplicación, esta política se suma a recientes medidas similares que alimentan tensiones comerciales, particularmente con China, quien respondió previamente reduciendo sus importaciones de películas de Hollywood.
El presidente ha designado a actores como Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone como «embajadores especiales» para revitalizar la industria cinematográfica estadounidense. Estos nombramientos reflejan su intención de devolver la producción cinematográfica a suelo estadounidense y fortalecer la identidad cultural nacional.
La industria cinematográfica ha experimentado una disminución en la producción en Los Ángeles, con una caída cercana al 40% en la última década, según FilmLA. Factores como incentivos fiscales en otros países, huelgas laborales y desastres naturales han contribuido a esta tendencia.
Críticos de la medida advierten que podría provocar represalias internacionales que perjudiquen aún más a la industria cinematográfica estadounidense. William Reinsch, exfuncionario de Comercio, cuestionó la validez de considerar el contenido de entretenimiento como una amenaza a la seguridad nacional.
La Motion Picture Association informó que las exportaciones de películas estadounidenses generaron 22.6 mil millones de dólares en 2023. Una guerra comercial podría afectar significativamente estos ingresos y la posición global de Hollywood.
La medida también ha generado preocupación en la industria cinematográfica británica, que teme una disminución en la distribución de sus películas en Estados Unidos. El Reino Unido ha sido un socio clave en la coproducción de películas con Hollywood, y los aranceles podrían afectar esta colaboración.
La medida de Trump se enmarca en una serie de políticas proteccionistas que han generado volatilidad en los mercados financieros. El 2 de abril de 2025, el presidente proclamó el «Día de la Liberación«, anunciando un paquete arancelario de gran alcance que afectó a casi todos los sectores de la economía estadounidense, lo que provocó una caída significativa en los índices bursátiles.
La comunidad cinematográfica y los analistas económicos continúan evaluando las posibles consecuencias de los aranceles del 100% a las películas extranjeras. Mientras algunos ven la medida como una oportunidad para revitalizar la producción nacional, otros temen que pueda aislar a la industria estadounidense y reducir su influencia global.
Te puede interesar: Estados Unidos y Ucrania firmaron acuerdo de explotación de minerales
Esta decisión de Trump de imponer aranceles del 100% a las películas extranjeras ha generado una amplia gama de reacciones y preocupaciones. La medida busca fortalecer la industria cinematográfica nacional, pero también plantea riesgos significativos para las relaciones comerciales internacionales y la posición global de Hollywood.