lunes, 5 de mayo de 2025

Son más de 20 los uniformados asesinados por el Clan del Golfo en su «plan pistola»

Como reacción a las capturas de sus miembros, el Clan del Golfo ha iniciado un «plan pistola» que ya ha cobrado la vida de más de 20 uniformados.

El Clan del Golfo, ha iniciado una estrategia violenta asesinando selectivamente a miembros de la Fuerza Pública, especialmente policías y militares, con el objetivo de desestabilizar el control estatal en regiones estratégicas y consolidar su dominio territorial. En las últimas semanas, se han registrado al menos 27 uniformados asesinados en departamentos como Antioquia, Córdoba y Bolívar, muchos de ellos atacados mientras estaban fuera de servicio.

Te puede interesar: Policía incauta más de dos toneladas de cocaína en aeropuerto de Armenia

El modus operandi del Clan del Golfo en estos ataques incluye el seguimiento detallado de las rutinas de los uniformados para atacarlos en momentos de vulnerabilidad. Los sicarios suelen movilizarse en motocicletas, lo que les permite una rápida huida tras cometer los homicidios. Esta estrategia recuerda las tácticas utilizadas por grupos criminales en décadas pasadas, como las implementadas por Pablo Escobar en los años noventa.

Uno de los detonantes recientes de esta ofensiva fue la captura de Miller David Hernández, alias «el Niño Diabólico» o «Lagrimita», un sicario de 22 años. Su detención habría sido utilizada por el Clan del Golfo como pretexto para intensificar los ataques contra la Fuerza Pública, especialmente en la región Caribe.

El presidente Gustavo Petro ha condenado enérgicamente estos actos, calificándolos como «un asesinato sistemático de hijos del pueblo». En respuesta, ha ordenado una ofensiva militar contra el Clan del Golfo, incluyendo bombardeos y operativos terrestres en zonas controladas por este grupo. En su alocución del lunes 5 de mayo indicó que ampliaría la información sobre la estrategia del gobierno.

Las autoridades han intensificado las operaciones de seguridad, logrando la captura de al menos 83 presuntos integrantes del Clan del Golfo en las últimas semanas. Estas acciones buscan desarticular las redes criminales responsables de los homicidios selectivos y restablecer el orden en las regiones afectadas.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada de violencia en Colombia. Organizaciones de derechos humanos han instado al gobierno a proteger a la población civil y a garantizar la seguridad de los miembros de la Fuerza Pública.

El «plan pistola» también ha tenido un impacto psicológico significativo en las fuerzas del orden, generando temor e incertidumbre entre los uniformados y sus familias. Esta situación ha llevado a un aumento en las solicitudes de traslado y licencias por parte de los afectados.

En respuesta a la amenaza, el gobierno ha implementado medidas adicionales de seguridad, como el refuerzo de patrullajes, la instalación de cámaras de vigilancia y la realización de operativos conjuntos entre la Policía y el Ejército en las zonas más afectadas.

El Clan del Golfo ha utilizado las redes sociales y otras plataformas digitales para difundir mensajes intimidatorios y reclutar nuevos miembros, lo que ha complicado los esfuerzos de las autoridades para contener su influencia.

A pesar de los desafíos, el gobierno colombiano ha reiterado su compromiso de combatir el crimen organizado y de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Las autoridades han hecho un llamado a la colaboración ciudadana para denunciar actividades sospechosas y apoyar las acciones de las fuerzas del orden.

El «plan pistola» representa una amenaza significativa para la estabilidad y la seguridad en Colombia. Su erradicación requerirá un enfoque integral que combine acciones militares, estrategias de inteligencia y políticas sociales que aborden las causas subyacentes de la violencia y el reclutamiento por parte de grupos criminales.

La situación actual subraya la necesidad de fortalecer las instituciones del Estado y de promover el desarrollo económico y social en las regiones más vulnerables, con el fin de reducir la influencia de organizaciones como el Clan del Golfo.

Es fundamental que el gobierno continúe trabajando en la implementación de políticas de seguridad efectivas y en la promoción de una cultura de legalidad y respeto por los derechos humanos en todo el país.

La colaboración entre las autoridades nacionales, las comunidades locales y la comunidad internacional será clave para superar los desafíos actuales y construir un futuro más seguro y próspero para todos los colombianos.

Te puede interesar: Presidente Petro anunció que el frente 33 se concentraría en una ZUT

En última instancia, la derrota del «plan pistola» y del Clan del Golfo dependerá de la capacidad del Estado para restablecer su presencia en las zonas afectadas, garantizar la justicia y ofrecer oportunidades reales a las poblaciones históricamente marginadas y afectadas por la violencia.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co