Tras una reunión del gabinete de guerra de Israel, decidieron por unanimidad iniciar una operación de conquista de la franja de Gaza y el desplazamiento hacia el sur de la población gazatí.
Tras una reunión del gabinete de guerra de Israel, decidieron por unanimidad iniciar una operación de conquista de la franja de Gaza y el desplazamiento hacia el sur de la población gazatí.
El gobierno de Israel ha tomado recientemente decisiones significativas respecto a la situación en la franja de Gaza, intensificando su ofensiva militar y ajustando las políticas de ayuda humanitaria.
Te puede interesar: El Faro reveló pactos de Bukele con las maras hasta 2022
El gabinete de seguridad israelí ha aprobado un plan para ocupar completamente la Franja de Gaza, con el objetivo declarado de derrotar a Hamás y asegurar el retorno de los rehenes. Esta decisión marca una escalada significativa en el conflicto.
Como parte de este plan, se ha ordenado la movilización de decenas de miles de reservistas para reforzar las operaciones en Gaza. El jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, anunció que las operaciones se intensificarán, enfocándose en la infraestructura de Hamás, tanto en la superficie como en túneles subterráneos.
La estrategia incluye el desplazamiento de grandes segmentos de la población palestina hacia el sur de Gaza, en áreas que anteriormente se consideraban seguras, pero que ahora también están bajo amenaza. Esta medida ha generado preocupaciones sobre una posible crisis humanitaria.
Israel ha impuesto un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza desde marzo de 2025, incluyendo alimentos, agua y suministros médicos. Aunque recientemente se ha aprobado un esquema para reanudar parcialmente la entrada de ayuda, las restricciones siguen siendo severas.
Estas decisiones han generado divisiones dentro del propio gabinete israelí y han sido objeto de críticas por parte de organizaciones internacionales y gobiernos extranjeros, que advierten sobre las posibles violaciones al derecho internacional humanitario.
Israel ha establecido el Corredor de Morag, una zona de seguridad en el sur de Gaza que divide la franja y busca aumentar la presión sobre Hamás. Este corredor se suma a otras zonas controladas por Israel dentro de Gaza.
Las operaciones militares han causado daños significativos en la infraestructura civil de Gaza, incluyendo hospitales, escuelas y sistemas de suministro de agua y electricidad, exacerbando la crisis humanitaria en la región.
La ONU ha expresado su preocupación por las restricciones a la ayuda humanitaria y ha advertido que las operaciones humanitarias en Gaza podrían colapsar si se aprueban ciertas legislaciones israelíes que buscan limitar la actividad de agencias como la UNRWA.
Se espera la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la región, lo que podría influir en las negociaciones para un posible alto el fuego o acuerdo de rehenes. Sin embargo, las perspectivas de una resolución inmediata son inciertas. Incluso algunas fuentes indicaron que la mayor escalada militar de Israel se producirá tan pronto Trump regresé a Estados Unidos.
Te puede interesar: Rebeldes hutíes impactaron el aeropuerto de Tel Aviv con un misil
A pesar de las críticas y preocupaciones internacionales, Israel continúa con sus operaciones militares en Gaza, manteniendo su postura de que la derrota de Hamás es esencial para la seguridad nacional.