viernes, 9 de mayo de 2025

Álvaro Uribe rindió testimonio en el juicio en su contra por soborno a testigos

Durante cuatro días, el expresidente Álvaro Uribe rindió testimonio en el juicio que se sigue en su contra por soborno a testigos.

Concluyeron los cuatro días de audiencia en los que el expresidente Álvaro Uribe rindió testimonio en el marco del juicio que enfrenta por el presunto delito de soborno a testigos. Este proceso ha sido uno de los más relevantes en la historia reciente del país, dado el peso político del acusado.

Te puede interesar: Iván Name y Andrés Calle fueron aprehendidos por la Policía Nacional

Durante su intervención, Uribe señaló que Deyanira Gómez, exesposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, habría sido parte de una supuesta trampa urdida contra sus abogados defensores. Según él, todo fue planeado para involucrarlo injustamente en un proceso judicial.

Uribe insistió en que nunca conoció a Monsalve y reiteró su petición a la justicia para que investigue a ambos, tanto a Gómez como a Monsalve, por su presunta participación en maniobras que, según él, buscaron perjudicarlo en el marco del caso.

Uno de los puntos más polémicos de su declaración fue la afirmación de que las grabaciones hechas por Monsalve con un reloj espía, presuntamente suministrado por Gómez, habrían sido manipuladas con fines malintencionados. Según Uribe, dichas pruebas no son confiables.

Además, sostuvo que dicho dispositivo habría ingresado a la cárcel La Picota con el apoyo de autoridades, lo que, en su opinión, evidenciaría una conspiración para enviarlo a prisión. Estas acusaciones han generado reacciones divididas en la opinión pública.

En el contrainterrogatorio llevado a cabo por la Fiscalía, Uribe negó de manera enfática tener cualquier tipo de vínculos con el paramilitarismo. Aseguró que, por el contrario, siempre denunció la presencia de esos grupos armados en distintas regiones del país.

En ese sentido, recordó que cuando fue gobernador de Antioquia, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) intentaron atentar contra su vida, lo que para él es prueba de su postura en contra del paramilitarismo. Rechazó de nuevo haber tenido alguna cercanía con esas estructuras ilegales.

Aunque defendió la creación de las Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada (Convivir), afirmó que estas estaban amparadas por la ley y que no tienen relación directa con grupos ilegales. Negó cualquier relación con el Bloque Metro, como lo han señalado algunos testigos.

Con respecto a su exabogado, Diego Cadena, Uribe afirmó que confió en él durante el proceso, pero aseguró que nunca le dio instrucciones para contactar a exparamilitares ni para ofrecer dádivas con el objetivo de alterar testimonios en su beneficio.

Al finalizar su intervención en el juicio, el expresidente Álvaro Uribe reiteró que en su vida pública siempre ha actuado con transparencia y que “siempre ha dicho la verdad”. Agregó que no quiere que sus nietos tengan que avergonzarse de él o que lo recuerden como un mentiroso.

Te puede interesar: Minciencias y MinTIC radicaron proyecto sobre Inteligencia Artificial

Por su parte, el senador Iván Cepeda, quien es parte del proceso como víctima, manifestó que la estrategia de la defensa de Álvaro Uribe al llamarlo a testificar no busca esclarecer los hechos, sino dilatar el juicio. Recordó que la Fiscalía ya había presentado pruebas que demostrarían la existencia de un aparato de falsos testigos.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co