El Festival No Convencional rindió un homenaje musical a Rogelio Salmona en el 50 aniversario de las Torres del Parque.
El Festival No Convencional rindió un homenaje musical a Rogelio Salmona en el 50 aniversario de las Torres del Parque.
El domingo 11 de mayo, la orquesta Nueva Filarmonia dirigida por el argentino Pablo Druker rindió un homenaje musical al reconocido arquitecto colombo francés Rogelio Salmona. El evento se llevó a cabo en el marco del Festival No Convencional 2025.
Te puede interesar: Alto Grado lanza «La Despedida»,una explosiva fusión de ska
Rogelio Salmona fue uno de los arquitectos más influyentes de Colombia y de América Latina en el siglo XX. Nacido en París en 1927 y radicado en Bogotá desde joven, su obra se caracterizó por una profunda conexión con el contexto urbano y cultural colombiano. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia y se formó también con Le Corbusier en Francia, experiencia que lo marcó, pero que luego transformó para desarrollar un lenguaje arquitectónico propio, mucho más sensible al entorno y a las tradiciones locales.
Su arquitectura se distingue por el uso intensivo del ladrillo, las formas orgánicas y el agua como elemento poético y funcional. Obras emblemáticas como la Biblioteca Virgilio Barco, el Centro Cultural Gabriel García Márquez y las Torres del Parque en Bogotá, son ejemplos de su visión integradora entre espacio público, arquitectura y paisaje. Para Salmona, la arquitectura debía dialogar con la ciudad, invitar al encuentro y al recorrido, y no simplemente imponer una forma.
Más allá de sus construcciones, Salmona fue un pensador crítico del urbanismo y defensor de una ciudad incluyente. En sus escritos y conferencias, promovió una arquitectura que fortaleciera la vida comunitaria, respetara el patrimonio y estuviera profundamente comprometida con lo social. Su trabajo está impregnado de referencias culturales, históricas y geográficas que le dieron un sentido de lugar único a sus obras.
Fallecido en 2007, su legado continúa vivo en los espacios que diseñó y en las generaciones de arquitectos que han seguido sus enseñanzas. Fundaciones, festivales y homenajes, como el Festival No Convencional, siguen reconociendo la relevancia de su visión urbana. Salmona demostró que la arquitectura no es solo técnica, sino también poesía, memoria y esperanza compartida.
El evento llamado Neopolitopos para Salmona, llenó de música la plaza cultural La Santamaría para homenajear a quien ideó las reconocidas Torres del Parque. Esos emblemáticos edificios en el sector de La Macarena y vecinas de la plaza cultural. Las tres torres también cumplen 50 años y la fundación que lleva su nombre cumple 15 años de existencia.
Te puede interesar: Atalhos estrena ‘Delirios en Paraguay’
Las obras interpretadas fueron Terretektorh, del griego Iannis Xenakis, interpretada por primera vez e le país. Y la obra De Natura communis, del colombiano Marco Suárez-Cifuentes. Esta última obra fue compuesta por solicitud de Nova et Vetera, que organiza el Festival No Convencional.