martes, 20 de mayo de 2025

Eurovisión terminó con controversias entre RTVE y la UER

Eurovisión 2025 resultó todo un polvorín político por la participación de Israel en el concurso a pesar de sus acciones en Gaza. El país asiático no corrió con la suerte de Rusia, expulsada por la invasión a Ucrania.

La edición de Eurovisión 2025, celebrada en Basilea, Suiza, se ha visto envuelta en una intensa controversia debido a la participación de Israel en medio de su ofensiva militar en Gaza. Este contexto ha generado una ola de protestas y manifestaciones de apoyo a Palestina, tanto dentro como fuera del escenario del festival.

Te puede interesar: Fuertes protestas en apoyo a Evo Morales en La Paz

En Bélgica, la televisión pública RTBF tomó una postura firme al interrumpir la transmisión de la actuación de Israel durante la semifinal. En lugar de emitir la presentación, mostraron un mensaje en pantalla que decía: «Condenamos las violaciones del Estado de Israel. Israel también está destruyendo la libertad de prensa. Por eso, interrumpimos temporalmente la pantalla».

En España, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, mencionaron las cifras de muertos en Gaza antes de la actuación de Israel en la semifinal. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) respondió solicitando a RTVE que sus comentaristas no volvieran a mencionar el conflicto de Gaza durante la final, bajo amenaza de sanciones.

La UER permitió por primera vez la presencia de banderas palestinas entre el público, marcando un cambio respecto a ediciones anteriores. Sin embargo, se mantuvo la prohibición para que artistas y delegaciones portaran cualquier bandera que no fuera la oficial del país que representan.

La votación electrónica también ha sido objeto de polémica. Israel obtuvo 323 puntos del televoto, incluyendo 12 puntos de países como España, Portugal, Italia y Suecia, mientras que el jurado profesional solo le otorgó 60 puntos. Esto ha generado sospechas sobre la integridad del sistema de televoto.

Usuarios en redes sociales revelaron haber utilizado múltiples tarjetas de crédito para votar repetidamente por Israel, sin necesidad de verificación de identidad. Esta situación ha llevado a RTVE a solicitar a la UER una revisión del sistema de votación para evitar que los conflictos bélicos influyan en los resultados.

El director de Eurovisión, Martin Green, defendió la integridad del sistema de televoto, describiéndolo como «el más avanzado del mundo» y asegurando que los resultados son revisados y verificados cuidadosamente.

La participación de Israel también ha sido cuestionada por figuras políticas. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó que Israel no debería participar en el certamen mientras continúan los ataques en Gaza, comparando la situación con la exclusión de Rusia tras la invasión a Ucrania.

La representante de Israel, Yuval Raphael, es una superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre. Su elección ha sido vista por algunos como una estrategia para generar simpatía y desviar la atención de las acciones militares de su país.

Durante la final de Eurovisión, la actuación de Israel fue recibida con abucheos por parte del público. La televisión suiza SRG SSR reemplazó estos sonidos en la transmisión con aplausos pregrabados.

La controversia también se reflejó en las actuaciones de otros artistas. La representante de Irlanda, Bambie Thug, llevaba mensajes como «alto el fuego» y «libertad para Palestina» en su indumentaria, que fueron censurados por la organización. A pesar de ello, tras su actuación, gritó «que el amor siempre triunfará sobre el odio».

La representante de Portugal, Iolanda, mostró un diseño en las uñas que imitaba la bandera de Palestina y, al finalizar su actuación, gritó: «la paz prevalecerá». Estos gestos han sido interpretados como muestras de solidaridad con el pueblo palestino.

A pesar de los llamados al boicot, la final de Eurovisión 2025 logró una audiencia significativa en España, con un 41,8% de cuota de pantalla, superando la del año anterior. La polémica en torno a la participación de Israel ha reavivado el debate sobre la politización del festival y la necesidad de revisar las normas de participación y votación para garantizar la integridad y neutralidad del certamen.

La UER se ha comprometido a debatir posibles mejoras de cara a la edición de 2026 en Austria, en respuesta a las críticas y preocupaciones expresadas por diversas emisoras y figuras políticas.

Te puede interesar: Más de un centenar de muertos en menos de dos días dejan los bombardeos israelíes en Gaza

Al final, el concurso fue ganado por el artista austríaco JJ, con la canción «Wasted Love», escrita por la cantautora Teodora Špirić, quien ya había representado a Austria en la versión de 2023.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co