Hoy 19 de mayo, el presidente Gustavo Petro tuvo una audiencia privada con el recién elegido Papa León XIV.
Hoy 19 de mayo, el presidente Gustavo Petro tuvo una audiencia privada con el recién elegido Papa León XIV.
Al término del encuentro de 22 minutos sostenido en el Vaticano con el Papa León XIV, el presidente colombiano Gustavo Petro aseguró que conversó detenidamente con Su Santidad sobre temas clave como América, la migración y la crisis climática.
Te puede interesar: Gobierno Nacional volvió a presentar la Consulta Popular
Según relató, el Sumo Pontífice lo escuchó con atención. En ese contexto, el mandatario afirmó que un papa “nacido en los Estados Unidos y conocedor de América Latina, puede construir el puente» que permita “hacerle entender al gobierno de los Estados Unidos» que, si prioriza la lucha contra la migración, “va a asesinar a sus propios hijos», ya que “no enfocaron la prioridad donde debía estar: en la vida de sus hijos, que se llama detener la crisis climática».
El presidente Petro también abordó el tema de la paz, y le expresó al Papa su preocupación por el accionar de la guerrilla del ELN, indicando que “se le olvidó su sentido revolucionario y asesinan campesinos en Colombia». Añadió que “las banderas del cambio y de la transformación las cambiaron por las banderas de los traquetos mexicanos, y se plegaron y arrodillaron ante ellos».
No obstante, matizó sus palabras al decir: “Aunque suenen duras estas palabras, hay una segunda oportunidad». En esa línea, afirmó que el ELN ha manifestado su voluntad de mantener reuniones en Cuba y Venezuela, y agregó: “Le agradezco a Cuba, a Venezuela —y a Cuba, que ha sufrido tanto— por brindar su territorio para hablar de paz. Pero yo creo que es aquí, en el Vaticano, donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, con sus poderes cruzados, porque obviamente es un mundo de poder».
Durante la conversación, también le comentó al Papa que estuvo reunido con la comunidad de San Egidio, recordando que en ese lugar se conservan reliquias cristianas traídas de Palestina, un pueblo que, según dijo, “hoy están bombardeando».
Por ello, le planteó al Sumo Pontífice la posibilidad de que el Vaticano sea la sede de las nuevas conversaciones de paz, bajo lo que él definió como “una ingenuidad mía, la creencia que el espíritu del amor eficaz cubra la codicia y nos lleve a la paz».
Finalmente, el presidente colombiano confirmó que invitó formalmente al papa León XIV a visitar Colombia. Expresó que sería muy significativo que el Papa conociera Chiribiquete, ya que “es la primera tierra que emerge del agua en el planeta, no solo porque hoy está rodeado de la exuberancia de la selva amazónica, en peligro por la codicia, sino porque allí hay murales, artistas pintaron, y significa cultura. Hace 20.000 años esas piedras, antes de que hubiera selva amazónica, lo cual significa que a nosotros no nos descubrieron, que nos encontramos, que es diferente».
Te puede interesar: Firma de plan de cooperación con China genera controversias a nivel nacional e internacional
Asimismo, extendió la invitación a visitar Santa Marta, “como dicen los mamos, el corazón del mundo”, y también a Bogotá. Indicó que el Papa recibió la carta de invitación, y que “eso ya tiene un protocolo», aunque agregó: “en su viaje a Perú me gustaría que visitara Colombia y estos lugares maravillosos».