miércoles, 21 de mayo de 2025

Países europeos piden a Israel respeto a los DDHH en Gaza

Aunque países como Hungría siguen manteniendo su apoyo a Israel, varios de los países europeos considerados aliados del país asiático han empezado a cambiar su postura a raíz de la grave situación humanitaria que se vive en Gaza.

La postura de la Unión Europea (UE) y de varios países europeos frente a las acciones de Israel en Gaza ha tenido un cambio significativa en los últimos meses, reflejando una creciente preocupación por la situación humanitaria y las posibles violaciones del derecho internacional.

Te puede interesar: FAO: Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe

La UE ha iniciado una revisión del Acuerdo de Asociación con Israel, en vigor desde 2000, invocando su cláusula sobre derechos humanos. Esta medida, respaldada por 17 de los 27 países miembros, busca ejercer presión sobre Israel para que cese su ofensiva militar y permita el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria en Gaza.

España ha adoptado una postura firme, promoviendo en la ONU una resolución para que la Corte Internacional de Justicia evalúe posibles violaciones del derecho internacional por parte de Israel. Además, ha instado a un embargo de armas y ha organizado reuniones con ministros europeos y árabes para apoyar al Estado palestino.

El presidente Emmanuel Macron ha calificado de «insoportable» la situación en Gaza y ha advertido a Israel sobre posibles sanciones si no frena su ofensiva. Francia ha emitido declaraciones conjuntas con Canadá y el Reino Unido, instando a Israel a respetar el derecho internacional humanitario.

Alemania ha mantenido históricamente un fuerte apoyo a Israel, considerando su seguridad como una «razón de Estado». Sin embargo, ha expresado preocupación por la situación humanitaria en Gaza y ha instado a Israel a cumplir con sus obligaciones humanitarias.

El Reino Unido ha suspendido negociaciones comerciales con Israel y ha convocado a su embajadora como protesta por la ofensiva en Gaza. Además, ha emitido declaraciones conjuntas con Francia y Canadá, advirtiendo sobre posibles sanciones si no se detiene la escalada militar.

Los primeros ministros de Bélgica y Países Bajos han calificado de «preocupantes» los planes israelíes de ocupar Gaza y han expresado su disposición a reconocer el Estado palestino. Estas acciones reflejan un cambio significativo en la postura de países tradicionalmente aliados de Israel.

Irlanda y Eslovenia han reconocido oficialmente al Estado palestino, sumándose a otros países europeos que han tomado esta decisión en respuesta a la situación en Gaza. Este reconocimiento busca apoyar una solución de dos Estados y presionar a Israel para que detenga su ofensiva.

En Finlandia, 79 diplomáticos firmaron una carta criticando la respuesta oficial del gobierno a los ataques israelíes en Gaza. Además, se han organizado protestas pro palestinas en Helsinki, reflejando una creciente preocupación en la sociedad finlandesa.

En Grecia, miles de personas han participado en protestas pro palestinas, algunas de las cuales han resultado en enfrentamientos con la policía y detenciones. Estas manifestaciones reflejan la indignación de sectores de la sociedad griega ante la situación en Gaza.

Las encuestas muestran una división en la opinión pública europea respecto a la ofensiva israelí en Gaza. En países como España e Italia, una mayoría clara considera injustificada la ofensiva, mientras que en Alemania y Suecia el rechazo no alcanza el 50%.

La UE ha pedido «pausas humanitarias inmediatas» en Gaza y ha instado a Israel a permitir el acceso sin trabas de ayuda humanitaria. Sin embargo, la falta de consenso entre los Estados miembros ha dificultado la adopción de medidas más contundentes.

La Alta Representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha instado a Israel a no «politizar ni militarizar la ayuda humanitaria» y a garantizar el respeto total del derecho humanitario internacional.

El Tribunal Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Galant, por posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza. Esta decisión ha generado tensiones diplomáticas y ha sido respaldada por varios países europeos.

La sociedad civil europea ha mostrado una creciente movilización en apoyo a Palestina, con protestas y manifestaciones en diversas ciudades. Estas acciones reflejan una presión adicional sobre los gobiernos europeos para que adopten medidas más firmes contra Israel.

Te puede interesar: Más de un centenar de muertos en menos de dos días dejan los bombardeos israelíes en Gaza

La combinación de acciones gubernamentales, decisiones judiciales internacionales y movilización de la sociedad civil sugiere que la presión diplomática sobre Israel por parte de Europa podría intensificarse en los próximos meses, buscando una solución pacífica y respetuosa del derecho internacional en el conflicto de Gaza.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co