sábado, 24 de mayo de 2025

La defensora de DDHH Ruth López fue detenida en El Salvador

La CIDH consideró como «desaparición» a la captura de Ruth López, crítica del gobierno de Bukele.

La detención de Ruth Eleonora López Alfaro, reconocida abogada y defensora de derechos humanos en El Salvador, ha generado una ola de preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Su arresto, ocurrido el 18 de mayo de 2025, ha sido ampliamente denunciado por organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales como un intento del gobierno salvadoreño de silenciar voces críticas y socavar la labor de la sociedad civil.

Te puede interesar: Dos diplomáticos israelíes fueron asesinados en Washington

López Alfaro, de 47 años, se desempeñaba como jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, una organización regional comprometida con la defensa de los derechos humanos. Su trabajo se centraba en la documentación de violaciones de derechos y la promoción de la transparencia en la gestión pública. En 2024, fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo, destacando su compromiso con la justicia y la equidad.

Las autoridades salvadoreñas acusan a López de «peculado», alegando que participó en la apropiación indebida de fondos públicos durante su tiempo como asesora del exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, entre 2009 y 2014. Chicas también enfrenta cargos similares y fue detenido en febrero de 2025.

Sin embargo, la detención de López ha sido calificada por Cristosal como una «desaparición forzada de corta duración», ya que durante más de 48 horas no se proporcionó información sobre su paradero ni se permitió el acceso a su abogado defensor. La organización ha denunciado que este arresto forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Nayib Bukele para reprimir la disidencia y consolidar un régimen autoritario.

La madre de la abogada, Eleonora Alfaro, logró visitarla brevemente en la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil en San Salvador. Aseguró que su hija se encuentra en buen estado de salud y expresó su convicción de que la detención es una represalia por su labor en defensa de los derechos humanos. «Ella sabe de dónde viene esto (su captura). Yo también lo sé. Sólo le pido a Dios que se haga justicia», declaró Alfaro.

La detención de López se produce en un contexto de creciente represión en El Salvador, donde el gobierno ha implementado un estado de excepción desde 2022, bajo el cual más de 85,000 personas han sido detenidas sin las debidas garantías procesales. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han expresado su preocupación por la erosión de las libertades civiles y el debilitamiento del estado de derecho en el país.

Además, la reciente aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros otorga al Ejecutivo nuevas facultades para controlar y restringir el financiamiento de organizaciones no gubernamentales, lo que ha sido interpretado como un intento de silenciar a la sociedad civil. Esta medida ha sido comparada con políticas autoritarias implementadas en países como Nicaragua.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante la detención de López. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos ha expresado su inquietud por la situación, instando al gobierno salvadoreño a respetar los derechos humanos y las garantías procesales. Asimismo, diversas organizaciones han solicitado la intervención de organismos internacionales para garantizar la seguridad y la liberación de la abogada.

La labor de Ruth López ha sido fundamental en la defensa de los derechos de los más vulnerables en El Salvador. Su compromiso con la justicia y la transparencia la ha convertido en una figura clave en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país. Su detención representa un duro golpe para la sociedad civil y plantea serias dudas sobre el compromiso del gobierno salvadoreño con los principios democráticos.

En respuesta a la detención, Cristosal ha anunciado que activará mecanismos de denuncia ante las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, buscando visibilizar el caso y presionar por la liberación de López. La organización ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos humanos y ha llamado a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante la creciente represión en El Salvador.

El caso de Ruth López pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los defensores de derechos humanos en contextos de creciente autoritarismo. Su detención no solo afecta a una persona, sino que envía un mensaje de intimidación a todos aquellos que luchan por la justicia y la equidad en El Salvador. La comunidad internacional debe mantenerse vigilante y apoyar a quienes, como López, arriesgan su libertad en defensa de los derechos fundamentales.

Te puede interesar: Tenso encuentro entre el presidente Donald Trump, y su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa

La situación actual en El Salvador requiere una respuesta firme y coordinada por parte de la comunidad internacional. Es imperativo que se garantice el respeto a los derechos humanos, la independencia judicial y la libertad de expresión, pilares esenciales de cualquier sociedad democrática. La liberación de Ruth López y la protección de los defensores de derechos humanos deben ser prioridades en la agenda internacional.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co