sábado, 5 de julio de 2025

Europa experimenta una ola de calor histórica

Con temperaturas superiores a los 40 grados, en especial la Europa Mediterránea experimenta una ola de calor histórica.

Europa vive una ola de calor histórica, con temperaturas que han superado ampliamente los 40 °C, alcanzando picos de incluso 46,6 °C en zonas de Portugal, y registrando récords de calor en España, Francia e Italia.

Te puede interesar: OTAN aceptó el aumento del gasto militar exigido por Trump

En España, se batieron los récords de junio en localidades como Sevilla, Córdoba y El Granado (43,7 °C), mientras que ciudades como Barcelona y Madrid experimentaron media mensual similar o superior a la de julio.

Las autoridades españolas emitieron alertas rojas, desplegaron equipos de la Cruz Roja y habilitaron refugios climáticos en zonas costeras como Málaga para proteger a personas vulnerables.

En Francia, más de 84 departamentos estuvieron en alerta, con 16 en alerta roja incluyendo la región de París, donde se suspendieron clases y se cerró la cima de la Torre Eiffel.

Las altas temperaturas también provocaron incendios forestales en regiones como Aude (sur de Francia), lo que desató evacuaciones y se asociaron a la ola de calor.

Italia impuso restricciones a trabajos al aire libre en Lombardía, Emilia‑Romagna, Liguria y Sicilia, tras registrar temperaturas extremas y el fallecimiento de un trabajador en San Lazzaro di Savena.

Las emergencias en salud se dispararon: en Toscana y Boloña hubo aumento de hospitalizaciones por deshidratación y golpes de calor, incluidos fallecimientos.

En ciudades como Roma y Milán, la ola alcanzó un nivel de alerta roja, lo que activó estrategias para mitigar los impactos en la salud pública.

El Alto Mediterráneo también se calentó: con temperaturas en el mar de hasta 30 °C, afectando la vida marina y la actividad turística.

Los sistemas eléctricos se vieron tensionados: en Florencia se registraron apagones, mientras que en Francia e Italia hubo alta demanda por uso intensivo de aire acondicionado.

El transporte también sufrió: trenes en Francia y Bélgica se cancelaron o retrasaron; España y Alemania desplegaron restricciones de agua y tráfico para reducir contaminantes.

El calor extremo causó inundaciones relámpago y deslizamientos en zonas del norte de Italia, como cerca de Bardonecchia.

El sector agrícola y vitivinícola sufre pérdidas: en Francia, exceso de calor afectó cultivos y calidad de uvas; en España e Italia hay preocupación por incendios que amenazan cosechas.

Según expertos del Centro de Cambio Climático de la Cruz Roja, estos episodios reflejan el impacto del calentamiento global, un fenómeno que se espera intensifique y se repita con más frecuencia.

Como consecuencia, los gobiernos han implementado medidas como prohibiciones de trabajo al sol, cierre de escuelas, refugios comunitarios, cierres turísticos y alertas sanitarias, mientras analistas urgen a invertir en adaptación y resiliencia climática.

Te puede interesar: 15 muertos y 114 heridos, tras ataque de Rusia a Kiev

Esta ola de calor ha expuesto la vulnerabilidad social, sanitaria, energética y ambiental de países europeos, subrayando la urgencia de acelerar las medidas de adaptación y enfrentar eficazmente los desafíos del cambio climático.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co