La indagación contra Efraín Cepeda sería por una demanda donde lo señalan de presuntamente manipular la votación de la consulta popular en el Senado.
La indagación contra Efraín Cepeda sería por una demanda donde lo señalan de presuntamente manipular la votación de la consulta popular en el Senado.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, por presunta manipulación en la votación del pasado 14 de mayo, en la que se hundió la consulta popular propuesta por el Gobierno.
La investigación está a cargo del despacho del magistrado César Reyes, presidente de la Sala, quien ordenó la práctica de pruebas, la recolección de testimonios y la citación del senador Cepeda para que rinda versión libre dentro del proceso.
También puedes leer: El País de España destapó presunto complot de Leyva contra Petro
El caso se originó tras una demanda presentada ante el alto tribunal, en la que se cuestiona la actuación de Cepeda al incluir la apelación de la reforma laboral en el orden del día del Senado, justo antes de que se votara la consulta popular. Desde sectores de la oposición, se ha calificado esta decisión como una “jugadita” para evitar que la consulta fuera sometida a votación.
En paralelo, el Gobierno Nacional oficializó la derogatoria del decreto que convocaba a los colombianos a las urnas el próximo 7 de agosto. A través del Decreto 0703 de 2025, publicado en el Diario Oficial, el Ejecutivo dejó sin efectos el Decreto 639 del 11 de junio, mediante el cual se impulsaba la consulta popular con 12 preguntas sobre la reforma laboral.
Según el nuevo decreto, la convocatoria ya no es necesaria debido a que el Congreso completó el trámite legislativo del proyecto y aprobó el texto conciliado el pasado 20 de junio. El Gobierno sostiene que la versión final de la ley recoge en su mayoría el contenido de las preguntas inicialmente propuestas.
Te puede interesar: Colombia recibió visita de una delegación bipartidista de Congresistas de Estados Unidos
El Decreto 0703 fue firmado por el presidente Gustavo Petro y todos los ministros, con excepción de los titulares de Ambiente y Ciencia, cuyas carteras están siendo dirigidas por ministros encargados: Mauricio Cabrera Leal y Kevin Fernando Henao Martínez, respectivamente.