El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, subrayó que los operativos representan un avance clave en la lucha contra el microtráfico en la ciudad.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, subrayó que los operativos representan un avance clave en la lucha contra el microtráfico en la ciudad.
En una operación conjunta entre la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, fueron desarticuladas dos organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes. Los grupos delincuenciales, conocidos como “Camerusa” y “Yeyos”, operaban en varias zonas de la capital y otros municipios del país. En total, 40 personas fueron capturadas y puestas a disposición de las autoridades judiciales.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, calificó los operativos como un avance importante en la lucha contra el microtráfico, aunque advirtió que se debe enfrentar toda la cadena del narcotráfico, desde la producción hasta la comercialización.
Te puede interesar: Resultados en Megatoma de seguridad en la localidad de Bosa
“Aquí hay personas con roles de liderazgo, pero la clave está en atacar toda la cadena. Como lo señala el informe de Naciones Unidas, la producción de droga en Colombia ha aumentado de manera alarmante”, señaló Galán.
Las investigaciones, que se extendieron por más de 11 meses, incluyeron vigilancia encubierta y labores de inteligencia por parte de unidades de la Sijín. Según las autoridades, además del tráfico de drogas, los capturados estarían implicados en porte ilegal de armas y el control violento de territorios para evitar la presencia de grupos rivales.
El grupo “Camerusa” utilizaba eventos nocturnos y fiestas electrónicas para ocultar su actividad ilícita. Varios de sus miembros actuaban como DJs en discotecas de sectores como Restrepo y Modelia, así como en municipios como Anapoima, Mesitas del Colegio e Ibagué. Allí ofrecían drogas sintéticas como el ‘Tusibi’, una mezcla de sustancias altamente peligrosas como ketamina.
Por su parte, la banda “Yeyos”, compuesta por al menos 20 personas, comercializaba estupefacientes al menudeo en las localidades de San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y Usme. Las autoridades denunciaron métodos de camuflaje como carretillas con frutas y hasta el uso del coche de una menor de nueve meses para ocultar la droga.
Durante los allanamientos se incautaron 25 kilos de marihuana, un arma de fuego, 15 celulares, y más de 41 millones de pesos en efectivo producto del narcotráfico. En total, se realizaron 19 operativos en Bogotá y Cartagena.
“La cabecilla de ‘Camerusa’, alias Andrea, obtenía cerca de 60 millones de pesos mensuales con la venta de estupefacientes”, precisó el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
También se decomisaron seis armas de fuego, una de ellas de fabricación artesanal, y 46 libras adicionales de marihuana.
También puedes leer: Pueblos indígenas de Usaquén cuentan con espacio de participación y concertación
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar estos hechos y a tomar conciencia del impacto del consumo de drogas.
“El consumo no solo es un problema de salud pública. También financia estructuras criminales responsables de homicidios, violencia sexual, robos y extorsiones”, advirtió.
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir combatiendo el microtráfico y desmantelando las estructuras que amenazan la seguridad en la ciudad.
#Bogotá | 40 personas de las bandas "Camerusa" y "Yeyos", dedicadas al tráfico de drogas y armas fueron capturadas por la Policía y la Fiscalía (@FiscaliaCol). Las bandas delinquían cerca de colegios, parques, discotecas y hasta usaban coches de bebé y presentaciones musicales… pic.twitter.com/zStf2XmE77
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) July 2, 2025