Frente al panorama electoral de 2026, el Partido Comunes enfrenta un reto significativo que será mantener su personería jurídica.
Frente al panorama electoral de 2026, el Partido Comunes enfrenta un reto significativo que será mantener su personería jurídica.
A partir de las elecciones legislativas de 2026, el Partido Comunes —nacido tras la desmovilización de la extinta guerrilla de las FARC— dejará de contar con las diez curules automáticas que le fueron asignadas en el Congreso como parte del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
La medida fue oficializada por el Gobierno Nacional mediante decretos que dan por terminada esta representación extraordinaria, conforme a lo pactado en el proceso de paz. Según lo estipulado en el Acuerdo, las diez curules —cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes— tendrían una duración limitada a dos periodos legislativos: 2018-2022 y 2022-2026.
También puedes leer: Corte Suprema abrió investigación contra Efraín Cepeda
“Para el periodo constitucional 2026-2030 y los subsiguientes no se habilita la asignación de dichas curules extraordinarias, por cuanto su naturaleza es estrictamente transitoria”, señala el decreto, citado por El Tiempo.
Con esta decisión, el partido deberá competir en igualdad de condiciones con las demás colectividades políticas para mantener su representación en el Congreso.
La eliminación de las curules representa un punto de cierre en uno de los aspectos más visibles del proceso de reincorporación política de los excombatientes. No obstante, la medida ha generado inconformidad dentro del propio partido.
El senador de Comunes, Julián Gallo, manifestó su desacuerdo con la decisión del Ejecutivo. Aunque reconoció que la asignación era temporal, cuestionó la rapidez con la que se ejecutó el retiro de las curules, en contraste con la lenta implementación de otros puntos del Acuerdo de Paz.
“Sorprende la celeridad del Gobierno para cumplir esta parte del Acuerdo, pero ojalá esa misma celeridad se viera en temas como la distribución de tierras, los proyectos productivos y la seguridad de los excombatientes”, expresó Gallo.
Frente al panorama electoral de 2026, el partido Comunes enfrenta un reto significativo. Para mantener su personería jurídica, deberá superar el umbral mínimo del 3 % de la votación nacional, una meta que hasta ahora no ha logrado alcanzar de manera autónoma.
Te puede interesar: El País de España destapó presunto complot de Leyva contra Petro
En las elecciones de 2018 y 2022, la colectividad obtuvo poco más de 50.000 votos, equivalentes al 0,34 % del total. No obstante, Gallo confía en que, mediante una coalición denominada «Unitarios«, podrían superar el umbral y conservar espacio en el legislativo.
“No vamos a mantener las cinco curules en Senado, pero creemos que con esta convergencia lograremos el umbral”, afirmó.
La decisión marca una nueva etapa para el Partido Comunes, que deberá afrontar las elecciones de 2026 sin las garantías especiales derivadas del Acuerdo de Paz y bajo un entorno político cada vez más competitivo.