domingo, 6 de julio de 2025

Colombia regresa al Consejo de la FAO después de más de 30 años

Está designación se dio en el marco del desarrollo de la 44 Conferencia de la FAO. La delegación de Colombia estuvo presidida por la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Martha Carvajalino y la Representante Permanente de Colombia ante la ONU en Roma, la embajadora Jhenifer Mojica.

Después de más de tres décadas de ausencia en la gobernanza de la FAO, Colombia regresa nuevamente para integrar el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Te puede interesar: Embajador de Colombia en EE. UU. pide mesura ante coyuntura diplomática

Este logro se da como resultado de un trabajo diplomático y estratégico liderado por la Cancillería, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Misión Permanente de Colombia ante la ONU en Roma.

Vale subrayar que la llegada al consejo se da luego de un año de la reapertura de la Embajada de Colombia ante la FAO en Roma, lo que ha permitido fortalecer la presencia institucional y retomar un papel protagónico en los escenarios multilaterales de gobernanza alimentaria y desarrollo rural.

A esto hay que sumarle que Colombia hospedará 20 años después la ICARRD (Conferencia internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural 2026) y agregar que desde el primero de enero de 2025, Colombia ocupa una silla de la Junta Ejecutiva el Programa Mundial de Alimentos.

De acuerdo con la Embajadora Jhenifer Mojica, esta elección de Colombia al Consejo de la FAO se da en un contexto clave ya que estamos a tan solo siete meses para que Cartagena reciba al mundo en la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, que se celebrará en Cartagena de Indias del 24 al 28 de febrero de 2026.

Esta cumbre global reunirá a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y academia para avanzar en políticas transformadoras en materia de tierra, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible en el campo.

Te puede interesar: Petro canceló su participación en la cumbre de los BRICS en Brasil

Este regreso también potencia el papel de Colombia como sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20, que se celebrará en Cartagena del 24 al 28 febrero de 2026. Desde su nuevo rol en el Consejo, el país consolidará alianzas regionales y multilaterales en torno a una reforma agraria con justicia social y ambiental, coherente con sus compromisos internacionales.

(Con información de la Cancillería)

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co