miércoles, 9 de julio de 2025

Unidad para las Víctimas instaló mesas de trabajo para el retorno al territorio de la comunidad Emberá que está en Bogotá

La reunión se realizó con voceros de las UPI La Rioja y La Florida, y del Parque Nacional en la que se avanzó en la planificación del retorno de 794 personas al municipio de Bagadó (Chocó) y 398 a Pueblo Rico (Risaralda). El encuentro se hace en cumplimiento de los compromisos adquiridos con la comunidad Emberá asentada en Bogotá.

En el marco del cumplimiento de los acuerdos adquiridos con la comunidad Emberá, la Unidad para las Víctimas instaló este martes dos mesas de trabajo con voceros de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja y UPI La Florida, y el Parque Nacional en Bogotá.

Te puede interesar: Incendio en el centro de Bogotá deja una persona herida y al menos seis estructuras afectadas

El espacio tuvo como fin socializar los resultados de la caracterización realizada en mayo pasado, que arrojó que un total de 794 personas manifestaron su deseo de regresar al municipio de Bagadó (Chocó) y 398 a Pueblo Rico (Risaralda).

Esta mesa de coordinación y planificación del retorno permitirá trabajar en conjunto con las autoridades en el territorio ancestral y con las instituciones a nivel nacional y local involucradas en este proceso.

Así lo manifestó el coordinador del Grupo de Retorno y Reubicaciones de la entidad, Jonathan Forero, quien destacó que “el proceso de acompañamiento para el retorno es la mejor alternativa para la problemática de la comunidad Emberá en Bogotá, pues nos permite hacer procesos de reunificación en sus resguardos, reforzar la relación con su territorio y continuar con sus proyectos de vida”.

Dentro de los principales acuerdos está realizar un proceso transparente de acompañamiento durante el retorno; trabajar armónicamente con las autoridades del resguardo; involucrar activamente a las mujeres y jóvenes; así como continuar con el diálogo con las instituciones para identificar oferta social y económica del Estado.

Durante la jornada, entidades como la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo y la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá participaron y escucharon a los voceros de la comunidad sobre las principales inquietudes y aportando activamente en el plan de trabajo para lograr un exitoso retorno.

Te puede interesar: Bloqueos en Salitre Occidental por reubicación temporal de comunidad Emberá en sede del IDPAC

La Unidad para las Víctimas busca garantizar el restablecimiento de los derechos de la comunidad Emberá asentada en Bogotá, por lo que sigue trabajando de manera articulada con las instituciones del Gobierno nacional para generar condiciones dignas en sus procesos de retorno, reubicación e integración local.

(Con información de la Unidad para las Víctimas)

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co