No es la primera vez que el presidente Gustavo Petro manifiesta preocupaciones sobre las garantías electorales para 2026.
No es la primera vez que el presidente Gustavo Petro manifiesta preocupaciones sobre las garantías electorales para 2026.
El presidente Gustavo Petro volvió a poner en duda la transparencia de las elecciones presidenciales previstas para 2026. La afirmación la hizo en la noche del martes 8 de julio a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde publicó un escueto mensaje: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”.
La declaración del mandatario surge en medio de la controversia por el nuevo contrato para la producción de pasaportes en Colombia, un tema que ha generado amplio debate público y que derivó en la reciente salida de la canciller Laura Sarabia, una figura clave dentro del gabinete.
También puedes leer: Embajador García-Peña indicó que Colombia reafirma agenda bilateral con Estados Unidos
Actualmente, la elaboración de pasaportes está a cargo de la multinacional Thomas Greg & Sons. Sin embargo, el Gobierno ha anunciado que ese proceso será asumido por la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal. No obstante, según una respuesta de la Cancillería a un derecho de petición de la senadora Angélica Lozano, el nuevo modelo aún no estaría listo para entrar en operación el próximo 1.º de septiembre, como inicialmente había informado el Ejecutivo.
A finales de junio, Sarabia había autorizado una tercera prórroga de la urgencia manifiesta que permitía a Thomas Greg & Sons continuar con la expedición de los pasaportes por 11 meses más. Sin embargo, poco después, el presidente Petro revocó esa decisión.
El martes también tuvo lugar una reunión en la Casa de Nariño entre representantes del Gobierno colombiano y una delegación portuguesa para avanzar en la firma del nuevo contrato para la producción de pasaportes. Tras más de seis horas de discusión, no se logró concretar ningún acuerdo.
El pronunciamiento del presidente se dio un día antes de que la Registraduría Nacional adjudique el contrato para la logística de las elecciones de 2026. De los nueve interesados en el proceso, solo se presentó una propuesta: la de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), en la que participa Thomas Greg & Sons.
Te puede interesar: Rosa Villavicencio asume como canciller encargada tras la salida de Laura Sarabia
No es la primera vez que Petro manifiesta preocupaciones sobre las garantías electorales. El pasado 2 de julio, en una serie de publicaciones en X, el jefe de Estado cuestionó la imparcialidad de las autoridades electorales, haciendo referencia a los audios revelados por el diario El País de España, en los que el excanciller Álvaro Leyva menciona un presunto plan para apartar al presidente del poder.
“El golpe de Estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo”, escribió Petro en esa ocasión, señalando además al exregistrador, al actual registrador y al Consejo Nacional Electoral por supuestas acciones en su contra.
En su mensaje, también insistió en la necesidad de contar con una Fiscalía «libre de presiones» para investigar casos de alto perfil como Odebrecht, el paramilitarismo, y lo que calificó como un intento de golpe de Estado.
Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026 https://t.co/bi9LGZcWqs
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 9, 2025