viernes, 11 de julio de 2025

Fuertes lluvias obligan al cierre total de la vía al Llano en varios tramos

La vía al Llano ha enfrentado históricamente cierres frecuentes por su ubicación geológica. Construida sobre una zona de montaña joven, húmeda y altamente inestable.

La vía que conecta a Bogotá con Villavicencio permanece cerrada este jueves debido a múltiples deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias que se registran en la región. Las autoridades viales confirmaron el cierre total de la vía al Llano en varios puntos críticos, incluido el peaje de Pipiral, el kilómetro 35 y el sector de Guayabetal.

Según el más reciente reporte, la caída de material ha afectado distintos tramos, siendo uno de los más graves el ubicado en el kilómetro 36+620, en la salida del túnel Moscosio, donde un deslizamiento bloquea completamente ambos carriles, impidiendo la evacuación de vehículos represados desde el kilómetro 35+000. En este último punto, también se presenta un cierre preventivo por riesgo de nuevos derrumbes.

Te puede interesar: Fiscalía solicita principio de oportunidad para exasesora clave en escándalo de la UNGRD

Además, un siniestro vial en el kilómetro 69+600, en jurisdicción de Guayabetal, mantiene ese tramo totalmente inhabilitado de la vía al Llano. La situación llevó al cierre del peaje de Pipiral tras la caída de material en el kilómetro 59+320. Para mitigar la congestión, se activó un punto de control en el kilómetro 0+000, a la altura de Yomasa, en Bogotá, restringiendo el paso desde la capital.

Principales puntos críticos reportados en la vía al Llano:

  • k35+000 (antes del túnel Moscosio): Cierre preventivo por caída de material. La evacuación de vehículos no ha sido posible por nuevos deslizamientos.
  • k36+620 (salida del túnel Moscosio): Bloqueo total en ambos sentidos debido a material en la vía. Ya iniciaron labores de remoción.
  • Peaje Naranjal: Presencia de material obliga al cierre preventivo del paso en este sector.
  • k44+700: Cierre temporal mientras se evalúa el riesgo tras la caída de material.
  • k69+600 (Guayabetal): Cierre total por siniestro vial. Se espera habilitación una vez concluya la atención del incidente.
  • k82+600: Cierre preventivo tras deslizamiento de tierra.
  • Monterredondo: Comienza evacuación controlada de vehículos hacia zonas seguras.

La concesionaria a cargo del corredor informó que avanzan las labores de limpieza en los sectores más afectados por la caída de tierra, árboles y lodo. Sin embargo, se han reportado nuevos deslizamientos y el desbordamiento de caños debido a la persistencia de las lluvias.

Una vía históricamente vulnerable

La vía al Llano ha enfrentado históricamente cierres frecuentes por su ubicación geológica. Construida sobre una zona de montaña joven, húmeda y altamente inestable, atraviesa la Cordillera Oriental, caracterizada por suelos arcillosos y rocas fracturadas que se saturan con facilidad. Además, varios tramos están ubicados sobre fallas geológicas activas.

También puedes leer: Ataque con explosivos del ELN en Valdivia deja un militar muerto y dos heridos

Las lluvias constantes y prolongadas, especialmente en temporadas invernales, agravan la situación. Zonas como el kilómetro 58 y el municipio de Guayabetal son particularmente propensas a cierres recurrentes cada año.

Las autoridades recomiendan a los viajeros evitar desplazamientos por esta vía hasta nuevo aviso y mantenerse atentos a los comunicados oficiales sobre la reapertura progresiva de los tramos afectados.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co