domingo, 13 de julio de 2025

Trump amenaza a Brasil con aranceles si el juicio contra Bolsonaro no finaliza

El presidente estadounidense envió una carta amenazando con aranceles si el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro no cesa de inmediato.

El pasado 9 de julio de 2025, el expresidente Donald Trump envió una carta pública al mandatario brasileño Lula da Silva, exigiendo la suspensión del juicio contra Jair Bolsonaro, bajo amenaza de imponer un arancel del 50% a los productos brasileños exportados a Estados Unidos.

Te puede interesar: Trump y Netanyahu discuten plan de tregua en Gaza y posible reubicación de palestinos

En la misiva, Trump calificó el proceso judicial contra Bolsonaro como una “caza de brujas” (witch hunt) y exigió que este juicio “debe terminar INMEDIATAMENTE”.

El arancel del 50% está programado para ingresar en vigor a partir del 1 de agosto de 2025, como parte de una serie más amplia de sanciones comerciales que afectan a varios aliados — la Unión Europea, México, Canadá e incluso Brasil.

Trump justificó la medida comercial señalando que el tratamiento judicial de Bolsonaro constituye un ataque a los “derechos fundamentales”, incluyendo las “elecciones libres” y la “libertad de expresión”, lo cual socava la confianza de EE.UU. en su principal aliado regional.

El gobierno de Lula respondió con firmeza. El 10 de julio anunció que Brasil activará su ley de reciprocidad económica, imponiendo aranceles equivalentes si EE.UU. lleva adelante la medida.

La cancillería brasileña anunció que enviará de vuelta la carta de Trump sin siquiera recibirla físicamente en Palacio, considerándola una injerencia que viola la soberanía nacional y la independencia del Poder Judicial.

La carta de Trump fue compartida públicamente a través de su red social, Truth Social, lo que refuerza el carácter agresivo y directo de su presión, transformando un acto diplomático en un “escrache internacional”. Algo similar había hecho en el pasado para tratar de «defender» a figuras de la derecha, como el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu (actualmente juzgado en su país) o Marie Le Pen, juzgada en el pasado en Francia.

El arancel representa la medida más elevada en esta ronda de sanciones, superando las aplicadas a la UE (30 %) y México (30 %) y Canadá (35 %), lo que subraya la intensidad del mensaje de Trump hacia Brasil.

Se trata de la primera vez que Trump interviene de forma tan directa en el sistema judicial de otro país, amparándose en una herramienta económica —los aranceles— para intentar influenciar un proceso interno de alto perfil. Porque antes no había pasado de solo enviar cartas que hacía públicas.

En Brasil, esta ofensiva creó una inusual unidad política en contra de la presión estadounidense. Desde la oposición hasta partidos afines a Lula, todos condenaron la injerencia, definiéndola como violatoria de principios de autonomía estatal.

Lula, en una reciente declaración, afirmó que “Brasil no acepta ser gobernado por emperadores” y recordó que EE.UU. mantiene actualmente un superávit comercial con Brasil, lo que cuestiona la supuesta asimetría señalada por Trump.

Esta escalada también se inscribe en la guerra arancelaria global que lidera Trump, tras haber impuesto medidas similares sobre acero, aluminio y automóviles en marzo y abril de 2025.

Expertos coinciden en que, si se aplican, los aranceles del 50% afectarían múltiples sectores brasileños —agrícola, industrial, energético— y podrían disparar los precios de alimentos en Estados Unidos, como el café y la naranja.

Políticamente, el movimiento de Trump tiene doble filo. Busca presionar para salvar a Bolsonaro, aliado ideológico, pero podría dar un impulso nacionalista a Lula y erosionar cualquier frustración interna con su gobierno.

Te puede interesar: Elon Musk anuncia su nuevo partido político «America Party»

Esta carta y amenaza arancelaria representan una intromisión sin precedentes en la justicia brasileña, disparando una confrontación diplomática, comercial y política que reconfigura las relaciones entre EE.UU. y Brasil justo cuando ambos enfrentan momentos decisivos electoralmente.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co