lunes, 14 de julio de 2025

España acelera ley para aplicar embargo de armas a Israel

Además, España ha respaldado los procesos en curso ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia contra Netanyahu.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han alcanzado un acuerdo para impulsar de forma prioritaria en el Congreso la tramitación de una proposición de ley que incorporará la figura del embargo a la legislación española. Esta medida permitiría aplicar de manera efectiva restricciones al comercio de armas de España con Israel, en medio de la creciente presión social y política por el conflicto en Gaza.

Fuentes del Ejecutivo confirmaron este lunes que la intención del Gobierno es que la iniciativa, registrada por Sumar, ERC y Podemos y admitida a trámite el pasado 20 de mayo, sea aprobada en septiembre. El texto propone reformar la Ley de 2007 sobre control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, con el fin de permitir embargos en casos de violaciones graves al derecho internacional humanitario.

También puedes leer: Exdirector General de la FAO, José Graziano: «El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria»

La proposición fue respaldada en su admisión por PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts. En contra votaron PP y Vox.

Según el Gobierno, la norma permitiría consolidar el embargo a la industria militar israelí y extenderlo a materiales relacionados con la defensa, así como a la asistencia técnica prestada por empresas del sector. El Ejecutivo ha reiterado que “el respeto al derecho internacional es el único camino” y que España “hará cuanto esté en su mano para defenderlo”.

En el marco de la ofensiva militar de Israel sobre Gaza, las autoridades españolas destacan que el país ha incrementado su apoyo a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y que en 2023 reconoció formalmente al Estado palestino. Además, España ha respaldado los procesos en curso ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y ha promovido resoluciones en la ONU para exigir un alto el fuego inmediato y sin condiciones.

Desde el 7 de octubre de 2023 —fecha del ataque de Hamás contra Israel que dejó más de 1.200 muertos y más de 250 secuestrados— España ha aplicado un bloqueo comercial al no comprar ni vender armas o munición a Israel. Según datos oficiales, los contratos previos están siendo revisados y no se han autorizado nuevas operaciones desde entonces.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, respaldó este lunes el avance legislativo para formalizar el embargo. “Todas las medidas que sean necesarias, las que hagan falta, que se pongan por escrito. Ahí nos van a encontrar siempre los primeros”, declaró en entrevista con Televisión Española. Robles también desestimó informes que señalan la continuidad de vínculos armamentísticos con Israel y aseguró que “la desconexión va a ser total”.

Te puede interesar: FAO apuesta por el desarrollo rural a través de las cooperativas y la inversión en América Latina y el Caribe

La presión social también ha aumentado. Más de mil figuras del ámbito cultural han remitido una carta al presidente Sánchez exigiendo un embargo total por decreto. “España no puede seguir exportando ni importando material militar, ni permitiendo el tránsito de armas o combustible con destino a un Estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra”, afirman los firmantes, entre ellos Carlos Bardem, Luis Tosar, Javier Fesser y María Botto.

A nivel internacional, la posición española genera división en Europa. Países como Alemania, aunque críticos con la ofensiva israelí en Gaza, se oponen a la imposición de un embargo formal.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co