Efraín Cepeda defendió el papel del Congreso frente a la presión gubernamental y destacó el avance de proyectos claves.
Efraín Cepeda defendió el papel del Congreso frente a la presión gubernamental y destacó el avance de proyectos claves.
A pocos días de concluir su periodo como presidente del Senado de la República, el senador Efraín Cepeda presentó un balance de su gestión al frente de la corporación, marcada por tensiones institucionales con el Ejecutivo, debates clave en el Congreso y un llamado a fortalecer la independencia de poderes.
En su discurso de cierre, Cepeda subrayó que “la democracia opera a pesar de los atentados que se le hacen”, en referencia a lo que considera decisiones unilaterales del presidente Gustavo Petro. Según el senador conservador, el momento más crítico de su mandato fue el denominado ‘decretazo’, cuando el jefe de Estado decidió emitir reformas por decreto luego de que el Senado negara la convocatoria de una consulta popular.
Te puede interesar: Abogado Abelardo De la Espriella oficializó su aspiración presidencial para 2026
“Nunca en mis 30 años de carrera política vi un desconocimiento tal de la Constitución de 1991”, afirmó Cepeda, al tiempo que acusó al Ejecutivo de haber asumido funciones del Legislativo y el Judicial.
Cepeda defendió el papel del Congreso frente a la presión gubernamental y destacó el avance de proyectos como la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), la cual, según explicó, representa un paso hacia la descentralización. También resaltó la sanción de la ley que permite a los alcaldes acceder a los excedentes del Fonpet, una iniciativa objetada por el Ejecutivo, pero que entró en vigor tras el vencimiento del plazo legal para su revisión.
El senador aseguró que durante su gestión hubo espacio tanto para la agenda del Gobierno como para iniciativas parlamentarias, aunque reconoció diferencias con algunas reformas propuestas por el Ejecutivo.
Entre los temas que no prosperaron bajo su presidencia, Cepeda mencionó el hundimiento de la reforma política y el rechazo a la figura del transfuguismo electoral, así como su oposición a una nueva ley de financiamiento y al presupuesto propuesto, advirtiendo que “las empresas no aguantan un impuesto más”.
Anunció además que volverá a votar en contra de una eventual nueva reforma laboral presentada por el Gobierno.
En cuanto a la relación con el presidente Petro, Cepeda denunció un trato hostil por parte del mandatario, y criticó su postura frente a la separación de poderes:
“La división de poderes no pegó en la cabeza del presidente Petro. Él cree que puede dar órdenes al Legislativo y al Judicial, y eso no pasó”.
También puedes leer: Petro revela tensiones con Francia Márquez por nombramientos en el Ministerio de Igualdad
Cepeda expresó preocupación por la reforma a la salud impulsada por el Ejecutivo, señalando que, a su juicio, el Gobierno estaría debilitando el sistema actual para justificar su propuesta de un modelo netamente público:
“Colombia ya vivió con el Seguro Social que un sistema 100 % estatal no funciona”, advirtió.
Finalmente, destacó como uno de los principales retos del nuevo periodo legislativo el trámite de la ley de competencias, que desarrolla la reforma al SGP, y reiteró su compromiso con la descentralización del país.
“El Congreso es el camino, y ese camino es la autonomía del Legislativo y la independencia de las ramas del poder”, concluyó.