viernes, 18 de julio de 2025

Álvaro Leyva fue citado a declarar por acusaciones contra el presidente Gustavo Petro

Álvaro Leyva ha emitido señalamientos públicos contra el presidente Petro, a quien acusa de supuestamente tener problemas de adicción.

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes citó al excanciller Álvaro Leyva para rendir testimonio el próximo lunes 21 de julio de 2025, tras sus recientes declaraciones en las que acusó al presidente Gustavo Petro de presunto consumo de drogas.

La citación fue emitida por el representante Carlos Cuenca, del partido Cambio Radical, quien lidera el proceso dentro del expediente abierto en la Comisión. La diligencia se realizará de manera virtual a las 11:00 a. m. y contará con la presencia de un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

También puedes leer: Álvaro Uribe descartó aspirar a la vicepresidencia en 2026 y rechazó propuesta de su hijo y De la Espriella

“Se decretó como prueba la recepción del testimonio del doctor Álvaro Leyva Durán (…) dentro del trámite correspondiente al expediente de la referencia”, señala el documento firmado por Cuenca.

Antecedentes disciplinarios de Leyva

Leyva, destituido por la Procuraduría General de la Nación el 24 de enero de 2024, enfrenta además un juicio disciplinario por presuntamente continuar ejerciendo funciones como canciller pese a estar suspendido del cargo. El Ministerio Público le impuso una sanción de destitución e inhabilidad por 10 años, por presuntas irregularidades en el proceso de licitación del contrato para la expedición de pasaportes, el cual tenía un valor aproximado de 600.000 millones de pesos.

Según la Procuraduría, entre el 24 de enero y el 6 de febrero de 2024, Leyva continuó firmando documentos oficiales y ejerciendo actos administrativos a pesar de haber sido notificado formal y electrónicamente de su suspensión. Entre los documentos suscritos figuran notas diplomáticas, resoluciones ministeriales y solicitudes presupuestales.

El caso de los pasaportes

El origen del escándalo se remonta a septiembre de 2023, cuando Leyva, como canciller, declaró desierta la licitación del contrato de pasaportes mediante la Resolución 7485, alegando presuntas irregularidades que favorecerían a la empresa Thomas Greg & Sons, que ha manejado ese contrato por 17 años.

Posteriormente, mediante la Resolución 7541, el Ministerio de Relaciones Exteriores declaró la urgencia manifiesta para garantizar la continuidad del servicio, una decisión que también fue cuestionada por presuntamente violar principios de contratación pública.

La Sala Disciplinaria de Juzgamiento de la Procuraduría encontró mérito para formular el primer cargo contra Leyva, relacionado con la declaratoria de la licitación desierta. No obstante, desestimó el segundo cargo sobre la declaratoria de urgencia manifiesta.

Te puede interesar: Efraín Cepeda entregó balance de su presidencia en el Senado

Durante el proceso, el entonces procurador delegado Ernesto Espinosa argumentó que Leyva no contaba con los elementos técnicos necesarios para declarar desierta la licitación. Por su parte, la defensa del exfuncionario alegó que actuó como garante del proceso y que su decisión fue motivada por alertas del propio presidente Petro sobre posibles irregularidades en la adjudicación.

Contexto de las acusaciones contra Petro

En medio de estos procesos, Leyva ha emitido señalamientos públicos contra el presidente Gustavo Petro, a quien acusa de supuestamente tener problemas de adicción, lo que motivó la citación de la Comisión de Acusación, organismo encargado de tramitar denuncias contra el jefe de Estado.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co