miércoles, 23 de julio de 2025

Presidente Gustavo Petro se pronuncia por primera vez sobre el juicio contra Álvaro Uribe

Gustavo Petro enfatizó que los jueces deben tener plenas garantías para actuar con independencia en el caso contra el expresidente.

A una semana de conocerse el sentido del fallo en el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el presidente Gustavo Petro rompió su silencio y se pronunció por primera vez sobre el caso desde que asumió el poder en agosto de 2022.

El mandatario, que había evitado referirse públicamente al proceso judicial, señaló que decidió intervenir debido a lo que considera una fuerte presión sobre la justicia. “Nunca, siendo presidente, me he pronunciado sobre el caso judicial que se sigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Consideré mi deber no hacerlo, por respeto a él, al juez de su caso y a la justicia en general. Pero veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se han desatado”, expresó Petro a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Te puede interesar: Julián López, del Partido de La U, fue elegido nuevo presidente de la Cámara de Representantes

En su declaración, el jefe de Estado enfatizó que los jueces deben tener plenas garantías para actuar con independencia. “Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad”, afirmó.

Petro también aseguró que su gobierno protegerá la decisión que emita el juzgado, “cualquiera que sea y a la persona que la profiera”.

El caso contra el expresidente Uribe, por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos, es considerado uno de los procesos judiciales más extensos y mediáticos en la historia reciente del país. Se inició en septiembre de 2014, cuatro años después de que Uribe dejara la Presidencia, y ha pasado por varias etapas y tribunales.

Actualmente, el proceso se encuentra en su fase final, y se espera que en los próximos días se conozca la decisión del juez.

Desde sectores de la oposición, juristas y exmagistrados han defendido al exmandatario, asegurando que no existen pruebas suficientes para una condena. En una carta firmada por 38 exmagistrados, se afirma que el caso constituye “un burdo montaje” y una campaña de descrédito respaldada, según ellos, por actuaciones irregulares de la Fiscalía.

También puedes leer: Lidio García fue elegido presidente del Senado de la República

En contraste, congresistas del Pacto Histórico, como el senador Iván Cepeda —quien ha sido parte activa del proceso—, insisten en que Uribe debe ser condenado por su presunta responsabilidad en los hechos.

La expectativa por el fallo crece, en medio de un ambiente político polarizado y con un alto nivel de atención pública.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co