domingo, 27 de julio de 2025

Colombia Al Parque vibró con sonidos nariñenses

Los sonidos nariñenses pusieron a bailar al público bogotano en los dos días del festival Colombia Al Parque, en su edición número 23.

Durante el 19 y 20 de julio de 2025, en el Parque de los Novios se realizó la edición número 23 del Festival Colombia al Parque. Este evento folclórico y musical reunió a agrupaciones distritales, nacionales e internacionales en una fiesta de diversidad musical y cultural.

Te puede interesar: Rock Al Parque 2025 fue la antesala a los 30 años del festival en 2026

El departamento de Nariño fue el invitado de honor, aportando sonidos que fusionan ritmos del Pacífico, los Andes y el campo. Su representación incluyó proyectos como Patacoré, Raíz Afropacífico, o el selector Juan No Fear, entre otros, que ofrecieron un recorrido sonoro lleno de identidad étnica y tradición.

Los dos días de festival contaron con presentaciones desde el mediodía hasta las 9:00 p.m. cada día. La programación incluyó un total de 18 agrupaciones.

Ocho agrupaciones distritales, seleccionadas mediante convocatoria pública, participaron activamente: Pedro Bombo, La Perla, Nicoyembe, Danza Colibrí, La Rueda, Identidad Pacífica, Koede y Los Cotopla Boyz.

Entre los artistas invitados de alcance nacional, se destacaron agrupaciones como Puerto Candelaria (Medellín), Los Hermanos Aicardi y Tonada (Barranquilla), así como la Estudiantina Cundinamarca con jóvenes exponentes de música de cuerda tradicional.

A nivel internacional, el festival contó con la presencia del dúo Perotá Chingó (Argentina) con su propuesta acústica y emotiva, y la cantante española Buika, quien fusionó flamenco, jazz, soul, reggae y ritmos afrodescendientes en un cierre vibrante el domingo 20 de julio.

La oferta del festival fue más allá de la música. Se incluyó una franja infantil, una Zona de Arte y Emprendimiento con artesanías, gastronomía típica y productos locales, así como una franja académica para promover el diálogo en torno a las músicas tradicionales.

En su enfoque de sostenibilidad, Colombia al Parque 2025 incorporó la estrategia EcoFestivales, con puntos ecológicos, promotores ambientales y recicladores de oficio, sumando conciencia y práctica ciudadana al disfrute cultural.

El sábado destacó por el ritmo y la festa, mientras que el domingo tuvo un perfil más familiar e inclusivo. La programación reflejó un equilibrio entre tradición, innovación y participación intergeneracional.

La Alcaldía de Bogotá, a través de Idartes, retomó un modelo de festivales gratuitos con foco ciudadano, fortalecimiento de territorios y circulación artística, consolidando a la ciudad como epicentro cultural regional.

Te puede interesar: Altavoz es nominada por primera vez en los Music Cities Awards 2025

La recepción del público fue cálida y numerosa. Familias, jóvenes y adultos se congregaron alrededor del escenario principal, participando activamente en conciertos, talleres y espacios comerciales en el parque, generando un ambiente festivo y comunitario.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co