domingo, 27 de julio de 2025

Francia reconocerá formalmente al estado de Palestina

Francia se convertirá en el primer país del G7 que reconoce formalmente al estado de Palestina. Se une a más de un centenar de países que ya lo han hecho. Y genera presión sobre países como Reino Unido, Italia y Alemania para realizar una acción similar.

El 24 de julio de 2025, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado de Palestina, una decisión que será oficializada durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, y que representa un giro diplomático relevante para París.

Te puede interesar: Ucrania y Rusia celebrarán nueva ronda de negociaciones en Estambul

Con esta decisión, Francia se convierte en el primer país del G7 y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en reconocer a Palestina, uniéndose a más de 140 estados que ya lo han hecho, incluidos al menos 11 países europeos como España, Irlanda y Noruega.

Macron justificó la medida como un compromiso con la promoción de una solución de dos estados, asegurando que solo así se pueden garantizar la paz, la seguridad regional y los derechos legítimos de israelíes y palestinos por igual.

Para Palestina, este reconocimiento representa una victoria diplomática significativa que reafirma su derecho a la autodeterminación y soberanía. La Autoridad Palestina agradeció públicamente la decisión, considerándola coherente con el derecho internacional y un impulso para su causa nacional.

En Israel, la respuesta fue inmediata y condenatoria. El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó la decisión como un “premio al terrorismo” y advirtió que un estado palestino podría transformarse en una plataforma para amenazar su existencia. El ministro de Defensa Israel Katz usó términos similares, calificándola como una “rendición al terrorismo”.

En Estados Unidos también hubo fuertes críticas. El secretario de Estado Marco Rubio tachó el reconocimiento de “irresponsable”, argumentando que solo sirve a la propaganda de Hamas y perjudica los esfuerzos de paz. Washington reiteró su oposición a medidas unilaterales fuera de negociaciones bilaterales.

Dentro de la Unión Europea, el anuncio generó reacciones mixtas. Países como Francia, España, Irlanda y Noruega lo aplaudieron, mientras que Alemania, el Reino Unido e Italia insistieron en que la política de reconocimiento debe acompañarse de una diplomacia más amplia centrada en la seguridad de Israel y reformas palestinas.

En el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer enfrenta creciente presión interna para seguir el ejemplo francés, aunque ha evitado un compromiso formal afirmando que “sí, pero no aún”. La comunidad política británica debate entre mantener la alianza con EE.UU. o alinearse con la postura francesa.

En el plano diplomático internacional, el reconocimiento francés fortalece la posición de Palestina frente a organismos como la Corte Penal Internacional (CPI), donde podría servir para apoyar reclamos legales relacionados con crímenes de guerra o violaciones al derecho internacional humanitario.

Para Francia, la medida es también un riesgo político doméstico: el país alberga a las comunidades judía y musulmana más grandes de Europa Occidental. El anuncio divide las opiniones internas, mientras que organizaciones judías expresaron preocupación por el impacto simbólico y geopolítico del reconocimiento.

Te puede interesar: Reino Unido busca ampliar el derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años

De cara a la próxima Asamblea General de la ONU, Francia espera que su gesto sirva como catalizador para que otros países del G7 —como Canadá y Japón— tomen decisiones similares, incentivando un esfuerzo coordinado que relance la solución de dos estados como la ruta viable hacia una paz duradera.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co