domingo, 27 de julio de 2025

Vicepresidencia Francia Márquez manifestó discriminación dentro gobierno desde el comienzo

En un fuerte discurso desde Cali, la vicepresidenta Francia Márquez criticó las posturas del gobierno nacional, manifestando discriminada y se le exigió sumisión.

En Cali, durante un acto por el Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, la vicepresidenta Francia Márquez dio un discurso de gran intensidad donde afirmó que había pasado “de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora” del gobierno de Gustavo Petro. Afirmó sentirse celebrada, instrumentalizada y finalmente desechada por el propio Ejecutivo que inicialmente la impulsó.

Te puede interesar: Petro revela tensiones con Francia Márquez por nombramientos en el Ministerio de Igualdad

Márquez denunció que su papel fue limitado desde el inicio. Dijo que fue usada como “la cara de la esperanza” durante la campaña de 2022, pero que una vez en el poder, sufrió sabotaje, desligitimación y exclusión por ser mujer afrodescendiente, una narrativa que consideró estructural en el Estado colombiano moderno.

Entre las frases más contundentes manifestó: “Me exigieron ser sumisa. Cuando exijo respeto, me dicen arrogante”, denunciando discriminación interna en el gobierno y enfatizando que ejercer dignidad no implica conspirar, sino reivindicar valor y derechos. El discurso representa un quiebre público en una relación cada vez más tensa.

El deterioro de su relación se evidenció previamente cuando fue retirada del cargo de ministra de Igualdad en febrero de 2025, función creada especialmente para ella. Ese episodio marcó el traslado de su poder simbólico a una “silla vacía” en el gabinete presidido por Petro.

La crisis interna se fortaleció cuando el Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido Soy Porque Somos, fundado por Márquez. Esto dejó a la vicepresidenta sin un aparato político propio que respaldara su liderazgo regional o nacional.

En respuesta, dentro del gobierno Márquez enfrenta otras críticas. El presidente Petro le exigió explicaciones públicas luego de que su nombre apareciera en audios de un supuesto plan para derrocarlo, lo que ella negó categóricamente, solicitando a la Fiscalía investigar la revelación de Álvaro Leyva.

Desde la oposición, figuras como la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) respondieron con tono crítico: le recordó que no es víctima sino parte del poder y que también comparte responsabilidad en lo que llamó un “desastre nacional”.

La representante Lina María Garrido (Cambio Radical) se dirigió directamente a Márquez mediante X: “Cuéntelo todo, salve su dignidad… allá en el Cauca siguen esperando los frutos de tenerla en este cargo”. También invitó a otras mujeres a rodear a Márquez y ayudarla a liberarse de lo que llamó “secuestro político de género”.

Por su parte, la congresista Katherine Miranda describió el discurso como “durísimo y doloroso”, acusando al gobierno de instrumentalizar a las mujeres y grupos afrodescendientes para luego despojarlos de poder, lo que remarcó como una contradicción en el discurso progresista del Ejecutivo.

Márquez afirmó que su cuerpo y su voz han sido silenciados dentro del poder político colombiano, pero insistió en que “ejercer la dignidad no es conspirar”. Citó referentes como Ángela Davis y James Baldwin para reivindicar su lucha contra el racismo estructural dentro del Estado.

Te puede interesar: «¡Ya está bueno de payasadas!», el mensaje de Carlos carrillo y Alfredo Saade

Con este discurso, Francia Márquez marca un distanciamiento profundo no solo con Petro sino también con la narrativa oficial del gobierno. Se perfila como una voz crítica desde dentro del Ejecutivo, lo que plantea un nuevo escenario político de tensión al interior del Pacto Histórico, con miras a las elecciones de 2026 y la recomposición de la izquierda colombiana.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co